– Organización de evento
ENTRADA POR GOAL FACTORY
Guía Gay de Guadalajara, Jalisco, México
– Organización de evento
ENTRADA POR GOAL FACTORY
Av. Camino Real a Colima 523, Santa Anita, Jalisco, México.
CERRADO
CERRADO
09:00 - 03:00
09:00 - 03:00
09:00 - 03:00
09:00 - 03:00
09:00 - 23:00
Ojo: Ten en cuenta que debido a la alerta sanitaria por coronavirus, algunos lugares pueden estar cerrados de acuerdo con el consejo del gobierno local. Consulta el sitio web del lugar para conocer los últimos horarios e información antes de realizar tu viaje. Mantente seguro y sigue las instrucciones de las autoridades locales para minimizar el riesgo de transmisión del virus.
Factores. Los distintos tipos de destinos que ofrece el país, que van desde ciudad a playa, más su amabilidad, son puntos elementales para que este segmento crezca de manera fuerte. El turismo LGBT en México está de fiesta y con una actividad al alza, toda vez que, derivado de un producto atractivo y ser un destino amigable, registra crecimientos anuales de hasta 8 por ciento. En entrevista con MILENIO, el presidente de la Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBT de México (Cancotur), Mariano Osores, afirmó que desde hace poco más de siete años este segmento ha mostrado dicho incremento, y se prevé que continúe con el mismo ritmo en el futuro. “Ha sido un buen crecimiento, primero, porque México es un país que tiene un normatividad legal que lo hace amigable. Lo que busca el turista es que haya un colchón legal, que aquí se da raíz que tenemos la Ley Federal Antidiscriminación”, comentó. Asimismo, Osores señaló que en el país se tienen otras legislaciones de apoyo a la comunidad LGBT como la Ley Regulatoria de la Ciudad de México, permitir los matrimonios igualitarios y la adopción, además de tener organismos como el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Como cada año, en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara se presentará una selección de películas con temática LGBT. este 2019 la edición de esta muestra recibe el nombre “Enqueerate”, un juego de palabras que incluye el adjetivo “queer” utilizado principalmente en los años 70 como ofensa para las personas no heterosexuales. Las películas expuestas competirán por el Premio Maguey en diferentes categorías, se trata de un galardón que reconoce lo más destacado del cine internacional en materia de narrativas de diversidad sexual y de género. Dieciséis largometrajes se disputarán los premios a la Mejor Actuación, Mención Honorífica y Mejor Película. Asimismo 21 países serán representados, entre ellos Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Indonesia, Irlanda, Italia, México, Portugal y Reino Unido. Estos son los filmes participantes: Hasta que el porno nos separe. Dirigida por Jorge Pelicano, esta película portuguesa de 2017 se adentra en el viaje emocional y la confrontación de los valores de una Eulalia, una madre conservadora que descubre que su hijo emigró a Alemania para convertirse en un importante y reconocido actor de porno gay. Carmen y Lola. Pese a la discriminación y los obstáculos que representan sus […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Ahora que la comunidad trans es más visible que nunca, que entendemos mucho mejor las realidades y que las nuevas generaciones crecen comprendiendo que puedes nacer en el cuerpo que no te corresponde, aparece un término nuevo. Más que aparecer, se usa mucho más, se trata de la palabra «cisgénero» y viene para quedarse, porque nos sirve para definir a otro tipo de personas y entender mejor cómo encaja la transexualidad en nuestra realidad diaria. Un ejemplo de cisgénero es cuando a una persona al nacer, los médicos le asignan el género femenino dado sus características anatómicas, esta persona crece como niña y aprende a comportarse como tal, sintiéndose satisfecha con su género. Esta satisfacción y conformidad entre el género adjudicado socialmente y su identidad aceptada, la transforman en una mujer cisgénero. La cisexualidad es un término que se deriva del anterior y concretamente se refiere a la expresión genital del género admitido. Las personas transexuales tienen que pasar por una cirugía para lograr cambiar su sexo natural por aquel donde se sientan cómoda. Mientras que un sujeto cisexual no tiene que pasar por eso, ya que se encuentra conforme con el género asignado. Por lo tanto, las personas cisgénero son mayoría en el mundo y hasta hace poco parece que […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
A medida que la tecnología ha avanzado e Internet sigue dominando nuestras vidas, también lo han hecho las redes sociales. Al igual que la famosa frase de Apple “hay una aplicación para eso”, también hay una aplicación de redes sociales para prácticamente todo lo que hay bajo el arcoíris, incluido el contenido NSFW. Ahí es donde entra NewTumbl . Como anunciamos aquí en algún momento, NewTumbl se creó a principios de 2019 en respuesta a la prohibición de contenido para adultos de Tumblr. Al igual que su homónimo, NewTumbl era una plataforma de blogs y un hogar virtual para que personas de todos los ámbitos de la vida se expresaran de la manera que mejor les pareciera. O como lo expresó NewTumbl: “Ofrecemos asilo a todos aquellos que se sienten perseguidos simplemente por querer ejercer su libertad de expresión”. La plataforma creó un rincón especial de Internet para sus usuarios, y aunque fue enormemente popular entre quienes la usaban, su popularidad nunca alcanzó las alturas que alcanzó Tumblr cuando permitió que el contenido NSFW se extendiera desenfrenadamente. Quizás su incapacidad para competir con foros similares sea la razón por la que finalmente cerró sus puertas. Por otra parte, regular el contenido NSFW en la era de las redes sociales del siglo XXI, en […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Lo queer no tiene dueños, hojas de ruta ni manuales a seguir, pero es importante que la industria del entretenimiento no lo manipule solamente para lucrarse, ganar popularidad o como estrategia engañosa para atraer audiencia. Bad Bunny besando a uno de sus bailarines en los MTV. Dua Lipa y St. Vincent bailando sensualmente en los Grammy. Charlie Puth posteando fotos preguntándose si es activo o pasivo. Y hasta la mismísima Madonna besando a Britney Spears en los MTV de 2003. A estos se suman otros personajes del cine y la televisión en Riverdale, Sherlock Holmes y hasta Frozen. Todos tienen algo en común: muestran comportamientos o insinuaciones queer así sus protagonistas no se identifiquen de esta manera. ¿Expresión artística o queerbaiting? De acuerdo con Dictionary.com, queerbaiting se refiere “a la práctica de sugerir relaciones o atracciones no heterosexuales (en un show de televisión, por ejemplo) para atraer o capturar audiencia LGBTIQ, o para despertar interés sin realmente representar esas relaciones”. En otras partes, queerbaiting se define así: “cuando una producción te hace creer que tiene representación LGBTIQ, pero realmente te está mintiendo para que te quedes frente a la pantalla hasta el final con la esperanza de que ocurra algo que represente sinceramente historias de vida LGBTIQ”. Una definición más concisa, podría ser que queerbaiting “es una estrategia […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Ha muerto Raffaella Carrà, icono de la música y el espectáculo, pero su ‘fiesta’ seguirá siempre Un vistazo al mito y a su estética atrevida: para Teresa Helbig, fue una pionera feminista que encendió la llama de la revolución Raffaella Carrà ha muerto a los 78 años. Su pareja, Sergio Japino, firma el comunicado: «Raffaella nos ha dejado. Se ha ido a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento brillarán para siempre». Laura Pausini dice «adiós a la Reina», sus seres queridos celebran a esta fuerza de la naturaleza, y la audiencia dice adiós a una estrella que siempre ha sido eterna. Porque Raffaella es una de esas artistas que perviven para siempre convertidas en icono: su obra y su imagen televisiva ha unido a cuatro generaciones y ha dado el salto al imaginario popular, trascendiendo el personaje y adquiriendo el status de mito. La Carrà no ha querido que el mundo se hiciera eco de su enfermedad, ni que su sufrimiento eclipsara su legado: una fiesta, ‘fantástica’ y explosiva, en la que su público encuentre siempre la mayor felicidad. Raffaella, la mujer, era fuera de lo común: imparable, llena de voluntad y con una sencillez inesperada. Raffaella, el icono, ha dejado su huella en la cultura y en la moda. […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
México tiene un récord más fuerte en derechos LGBT + que los EE. UU., Dicen destacados académicos. Aunque los EE. UU. Pueden presumir de una postura más abierta para apoyar los derechos LGBT +, los principales expertos dicen que la cultura machista que se encuentra en la nación se niega por la amplia separación entre la iglesia y el estado. «Los estereotipos comunes de la cultura machista de México podrían llevarnos a esperar que el panorama legal de los derechos de los homosexuales en México sea mucho menos igualitario que en los Estados Unidos», escribieron Caroline Beer y Victor Cruz Aceves en un artículo para el LSE. «Sin embargo, no existe una protección constitucional explícita para la orientación sexual en los Estados Unidos». Mientras que México despenalizó la homosexualidad en 1871, la Corte Suprema de los Estados Unidos revocó las leyes contra la sodomía en 2003. Y aunque México es una nación más religiosa, se pudo llevar a cabo una ley nacional contra la discriminación que incluía la orientación sexual como categoría protegida debido a la distinción entre iglesia y estado, dice el reporte. Sin embargo, los investigadores sostienen que las oportunidades para que las personas lleven a cabo actos de violencia […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Esta subcultura leather o del cuero denota prácticas y estilos de vestir organizados en torno a las actividades sexuales y el erotismo aplicados como «perversiones» no en una connotación negativa, sino porque salen de lo habitual. El uso de ropa de cuero es una manera en la que los participantes de esta cultura se diferencian de las principales culturas sexuales. La cultura leather es más visible dentro de la comunidad gay, donde un leather es un hombre que se siente atraído por la masculinidad y la virilidad de otro hombre, para lo cual no pretende ser su contrario, sino complementarse para ser hombres en igualdad, aunque también se refleja de diversas maneras en el mundo de las lesbianas, bisexuales y heterosexuales. Dentro de la gran diversidad del mundo LGBT, la cultura leather aun no es tan amplia como otras tribus: Los Osos, Lesbianas, Travestis, etc. (porque estos son nombres que se refieren a un grupo, no al termino homosexual o Gay comúnmente conocido), por ende los leather no se identifican con un ambiente exhibicionista, frívolo y artificial, de fiestas y apertura pública; su mundo es más oculto, más prohibido, más morboso; en donde el mayor exhibicionismo se da en reuniones y fiestas privadas, en donde todos […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
El turismo, un sector mundial clave Durante las últimas seis décadas, el turismo ha crecido y se ha diversificado de manera constante. Se ha convertido así en uno de los sectores más importantes y de mayor crecimiento del mundo, del que se benefician las comunidades en todo el globo. Los desplazamientos internacionales de turistas a nivel mundial han pasado de 25 millones en 1950 a 1300 millones hoy en día. En el mismo periodo, los ingresos provenientes del turismo en los países de destino aumentaron de 2000 millones de dólares americanos a 1260 billones. Se calcula que este sector representa el 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, emplea al 10 por ciento de los trabajadores del planeta, y la Organización Mundial del Turismo (OMT) espera que continuará creciendo a una medida anual del 3 por ciento hasta 2030. La causa del crecimiento durante la segunda mitad del siglo XX y el siglo XXI se debe a que la posibilidad de viajar ha aumentado gracias al reconocimiento del derecho a las vacaciones en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la aprobación en muchos países de los derechos laborales y el crecimiento de la clase media. Además, el […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Este cómic icónico parece simple a primera vista, pero su sensibilidad revolucionaria ha resultado imposible de replicar. El septuagésimo primer número de la Revista MAD , portada de junio de 1962, contiene una entrada destacada en Spy vs. Spy, de Antonio Prohías , una tira cómica que representa el espionaje al estilo Looney Tunes entre dos agentes secretos monocromáticos de cabeza puntiaguda. Esta entrega en particular no es la mejor tira de la serie: no es la que tiene las explosiones más elaboradas, el final más inteligente o la que es más ejemplar del estilo artístico preciso e inigualable de Prohías. Pero es, para mí, la tira más Spy vs Spy de todos los tiempos, la que mejor destila el destilado ya simplificado y resume toda la empresa. Un espía, que luce una gabardina, un sombrero de ala ancha de G-Man y gafas de sol del servicio secreto (una colección de símbolos negros cliché, todos en negro intenso) se destaca en un campo con un balde de agua. La luna está llena y hermosa. El otro espía, idéntico excepto por su color blanco cegador, se asoma desde detrás de un árbol, tratando de descubrir qué está haciendo su rival. Black Spy mira fijamente la luna a través de un elaborado sextante, ajustando varias configuraciones y […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Casi el 40% de los jóvenes de entre 13 y 24 años que se identifican como LGBTQ+ han considerado seriamente el suicidio en el último año. Esta estadística es preocupante, no solamente para la mencionada comunidad, sino para los padres de familia, cuyos hijos ojalá nunca tengan que encontrarse ante tal nivel de desesperación. Como el orgullo está a pleno en todo el mundo, debemos recordar que el sufrimiento LGBTQ+ está presente en todos lados, todos los días. Pero este sufrimiento no es exclusivo a las personas LGBTQ+. Sus hijos e hijas continúan siendo estigmatizados y recordados que estarían mucho mejor con una mamá y un papá comprometidos en una estructura de familia tradicional. ¿Existe realmente una diferencia? Hay muchos estudios que analizan el impacto del desarrollo infantil de los niños criados en hogares con dos mamás o dos papás. Una investigación del The New England Journal of Medicine reporta que no hay diferencias ni en la salud mental, ni en el desarrollo cognitivo de personas de 25 años que crecieron en familias homoparentales comparadas con un grupo de la misma edad que creció en hogares de familias de parejas heterosexuales. Este estudio también revela que las personas del primer grupo mostraron menos […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
En estas fechas, se llevan a cabo una serie de eventos liderados por colectivos de la comunidad que buscan una sociedad más tolerante e igualitaria con ellos Llega junio y con este mes, el Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual) o como también se le ha denominado, el Día del Orgullo Gay (Gay Pride en inglés), en esta fecha, se llevan a cabo una serie de eventos liderados por colectivos de la comunidad que buscan una sociedad más tolerante e igualitaria con ellos. De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), es el 28 de junio cuando estos grupos salen a las calles a exigir respeto y alzar la voz de un grupo que ha sido discriminado a lo largo de la historia, pues fue durante la década de 1950 que comenzaron a surgir las primeras muestras de intolerancia hacia esta comunidad que luchaba por sus derechos, ya que tanto gays como lesbianas se tenían que enfrentar a un sistema legal hostil, como el hecho de que el sexo homosexual estaba penalizado con una multa ligera o pasar toda su vida en prisión. En los estados de Pennsylvania y California los ofensores sexuales podían ser encerrados en instituciones mentales de por vida y en siete estados podían ser castrados. No fue hasta […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Y de repente, por todos lados y casi cada fin de semana marchas, marchas, y marchas. Desde mayo hasta julio y por todo el país se habla de orgullo, diversidad, derechos, identidad sexual y de género, comunidad LBTTTI, celebraciones, discursos, manifiestos y todo tipo de temas relacionados entre si, pero que a la vez podrían parecer distantes pues no sabemos a cual sumarnos y si los grupos que apoyan una u otra causa son rivales, al haber en ocasiones hasta dos o tres marchas en la misma localidad. De tal modo, ya seas curioso, despistado o si sólo deseas reafirmar tus conocimientos sobre el tema, aquí te brindamos la información sobre estas fechas y el por qué son diferentes en su forma, aunque en esencia son casi lo mismo: A lo largo del año hay dos celebraciones muy importantes para la comunidad LGBTTTI a nivel mundial. Aunque por la fecha se celebra primero El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia, IDAHO), nos referiremos primero al evento más antigüo: Día del Orgullo Gay El 28 de junio es celebrado el Día del Orgullo Gay en el mundo, una fiesta que gana cada vez más […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Las marcas han tendido a parecer personas: acompañan nuestros momentos especiales y celebran con nosotros, pero también tienen prejuicios, se equivocan y se meten en problemas. Al momento de elegir sumarse o no a las celebraciones del Orgullo LGBT+, es necesario reflexionar sobre qué tanta congruencia tiene con los valores de la marca. Una comunicación adecuada, que venga desde los valores de la empresa, sí puede contribuir con respeto al orgullo. Son ya más de cinco décadas de celebración del orgullo LGBT. Desde entonces, el mes de junio se ha convertido a nivel internacional en el marco de festejos, actividades educativas y de concientización, de una comunidad cada vez más visible, dispuesta a no ceder en la defensa de sus derechos. Es en este contexto que las marcas deciden emitir mensajes (música de suspenso): pintar sus logos con la bandera arcoíris, inspiradoras publicaciones en redes sociales e incluso crear productos con esta temática. ¿Por qué celebran?, ¿tienen una identidad de género o una orientación sexual que les provoque orgullo?, ¿se vale que se sumen a una celebración que, por naturaleza, no es suya? Vamos a analizarlo. La humanización de las marcas Las marcas han tendido a parecer personas: acompañan nuestros […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Por lo regular y por costumbre e 14 de febrero o día de san Valentín se relaciona con todo lo habido y por haber con el amor y la amistad. Los solitarios se refugian en la familia y los amigos y lo que tiene pareja celebran en la intimidad. Hay regalos, tarjetas, citas, declaraciones de matrimonio y un montón de manifestaciones de amor y amistad. Pero como todo, esto tiene un origen: Existen varias teorías sobre la historia del Día de San Valentín. Algunos afirman que los orígenes se encuentran en San Valentín, un romano que se convirtió en mártir por negar a renunciar su fé cristiana y por intentar ayudar escapar a los cristianos de los cárceles de los romanos, y que murió el día 14 de febrero, 269 A.D. Según otros relatos históricos, san Valentín habría servido como cura en el templo durante el reino de Claudio III cuando el Emperador decidió que los hombres jóvenes debían todos ser soldados y prohibió el matrimonio. Valentín se daría cuenta de la injusticia del decreto y seguiría dirigiendo el rito de matrimonio para parejas jóvenes en secreto hasta que fue descubierto por Claudio quién le le encarcelaría por desafío. Según la […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
El número 41 suele asociarse en México desde hace más de cien años con hombres homosexuales. Pero en su historia existen detalles que apenas ahora empiezan a revelarse. El origen es un baile de 42 hombres realizado la noche del 17 de noviembre de 1901 en el centro de Ciudad de México. La mitad vestía ropa de mujer y el resto trajes masculinos. Varios de ellos eran personas adineradas y formaban parte de la élite social de esos tiempos. El festejo fue interrumpido por la policía que arrestó a casi todos: sólo uno logró escapar. El caso fue uno de los mayores escándalos sociales de la época conocida como el ‘Porfiriato’, pues el presidente era Porfirio Díaz. De hecho, según una leyenda muy conocida en México, quien logró escapar esa noche era su yerno, Ignacio de la Torre y Mier. Pero durante más de un siglo, la identidad del resto de los detenidos no se conoció. Hasta ahora que el abogado Juan Carlos Harris, quien se define como «historiador frustrado», localizó los nombres de 7 de ellos en los archivos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Las personas identificadas porque promovieron amparos contra su conscripción forzada en el Ejército, […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
La ciudad ganadora se elegirá el próximo mes de octubre durante la Asamblea General Anual de la Federación de Juegos Gay Guadalajara, Jal. (Un1ón Jalisco).- Guadalajara es una de las tres ciudades finalistas que contienden por ganar la sede de los XI Juegos Gay a realizarse en el año 2022. La Federación de Juegos Gay (FGG) decidió quitar de la lucha a catorce ciudades; entre ellas San Francisco, Los Ángeles, Denver, Sal Lake City, Ciudad del Cabo, Tel Aviv y Anaheim. De acuerdo a la información del organismo deportivo internacional, la capital de Jalisco cumplió con los requisitos indispensables para considerarla en la terna final. Su capacidad para organizar justas de un gran tamaño se demostró al ser sede de los Juegos Panamericanos, así como su comunidad gay es considerada muy fuerte en las disciplinas deportivas y culturales. Señalaron que los integrantes del Comité Local deberán trabajar conjuntamente con sus autoridades para llevar por primera vez en la historia esta justa a una ciudad de América Latina. La decisión final se dará a conocer en octubre durante la Asamblea General Anual de la FGG, que este año se llevará a cabo en París, ciudad que albergará los Juegos el próximo año. Las […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
El restaurante había estado particularmente lleno esa noche y yo moría de hambre. En ese entonces, para pagar mi posgrado, trabajaba como mesero en un restaurantito en el que en son de broma decíamos: «para que te contraten tienes que ser un poco curioso». A medida que el ritmo se tranquilizó esa noche bajé a la cocina por un monchis y, parado en el pasillo, mientras me echaba unas papitas, uno de mis compañeros pasó a mi lado, puso su mano de forma seductora en mi cintura, y me recordó que «está bien ser hetero y delgado, pero en un gay delgado es gordo», en referencia a mi grasosa botana. Así es de fijado en el cuerpo el mundo de los hombres gay. Nuestra subcultura vibra con dichos como este que declara nuestra alianza con los dioses de la juventud, la psique y el sexo: «Está bien ser buga y delgado, pero en un gay delgado es gordo». «Ni gordos ni afeminados». «25 son los nuevos 45». Estas frases representan el penetrante trasfondo de las normas corporales irreales y las expectativas que pululan sin control en la comunidad gay, brotando cada vez que un bartender de pectorales de acero se quita la […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Un 29 de mayo. pero de 1934, en Parras, Coahuila, nació Nancy Cárdenas, doctora en letras y profesora de arte dramático en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sin embargo, la también poeta y locutora destacó por oponerse a la represión que vivían algunos grupos de la comunidad, mostrando su faceta como activista. Con motivo de lo que sería su cumpleaños número 87, recordamos a Cárdenas por ser de las primeras voces que se hicieron escuchar en pro del movimiento LGBTTTIQ en nuestro país. Nancy Cárdenas: sin miedo a ser quien es Fue en el año 1973 cuando la poeta hizo historia en México, al ser la primera mujer en hablar abiertamente sobre su orientación sexual en televisión nacional. El hecho se dio durante una entrevista con el periodista Jacobo Zabludovsky. Además de su gran revelación, Cárdenas aprovechó el momento para hablar sobre la homofobia, los derechos humanos de los homosexuales y las distorsiones de psicoanalistas y psiquiatras hacia la homosexualidad. El arte como agente de cambio Para Nancy Cárdenas era muy importante que sus proyectos crearan conciencia sobre los problemas sociales que se atravesaban en el México de los años 70. Durante su trayectoria como productora teatral, tuvo la oportunidad […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Aunque las aplicaciones ocupan un lugar más importante en las interacciones diarias en línea de la mayoría de las personas que los sitios web tradicionales, eso no significa que las normas básicas de seguridad en Internet hayan cambiado. Los piratas informáticos siguen al acecho de información personal que puedan utilizar para acceder a su tarjeta de crédito e información bancaria. La navegación insegura también puede conllevar otras amenazas: desde comentarios o imágenes personales embarazosas que, una vez en línea, son casi imposibles de borrar, hasta mezclarse con personas con las que preferirías no haber tenido nada que ver. 1. Mantén tu información personal de forma profesional y limitada Los posibles empleadores o clientes no necesitan saber tu estado civil o tu dirección. Lo que sí necesitan saber es tu experiencia y trayectoria profesional, y cómo ponerse en contacto conigo. No entregarías información puramente personal a desconocidos de forma individual; no la entregues a millones de personas en Internet. 2.Mantén tu configuración de privacidad activada A los vendedores les encanta saber todo sobre ti, y también a los hackers. Ambos pueden aprender mucho de tu navegación y uso de las redes sociales. Pero tú puedes hacerte cargo de tu información. Como […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Adelanto de “Rusos de Putin” (Ariel), un libro de crónicas que busca entender la trama detrás del líder que ejerce hace veinte años un poder implacable. Lo que sigue es un fragmento dedicado a uno de los temas más sensibles: las prohibiciones que afectan las actividades y la vida privada de la comunidad LGTB+ Moscú, junio de 2019 “¿¿¿¿Orgullo??? Pero ¿¿¿orgullo de qué???” Galina se enfurece y agita las manos en un gesto hacia el cielo mientras me responde. Aunque habla castellano muy bien, se pone nerviosa y es como si le faltaran las palabras. Acabo de preguntarle qué piensa de que el alcalde de Moscú le niegue cada año a la comunidad LGBT+ el permiso para celebrar en la ciudad la Marcha del Orgullo Gay que se festeja en otras ciudades del mundo y rara, como encendida, me contesta otra cosa. Me explica que los rusos no tienen ningún problema con los homosexuales y que en su país cada uno puede hacer en su casa y en su habitación lo que quiera. Que lo único que buscan evitar es que los chicos sean abusados por pedófilos. Me pregunta si para mí es natural que los homosexuales sientan orgullo de […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Samantha vio florecer el movimiento gay en la Ciudad de México y luego ser arrasado por la pandemia del SIDA. Samantha Flores García nació en el año de 1932 en Poza Rica, Veracruz. En aquel tiempo sólo había de dos sopas: azul para los varoncitos y rosa para las niñas. Hija de un obrero y de un ama de casa, tuvo una infancia feliz y sin sobresaltos, hasta que en la secundaria se dio cuenta de que era distinta. Hoy ataviada en un vestido rojo que hace juego con sus labios, pocos imaginarían que hace ya casi 85 años, esta mujer de memoria impresionante y respuestas sagaces, nació bajo el nombre de Vicente Aurelio. «Cuando me di cuenta de que era diferente tenía 13 años; fue un shock y se me vino el mundo encima. Tuve entonces mi primer novio: era un gimnasta 6 años mayor que yo que primero fue mi amigo, hasta que un día no pude más y después de una matiné a la que fuimos juntos, me volteé para darle un beso y así empezamos a ser novios, hasta que nos descubrieron. Él y yo teníamos un pacto: si nos encontraban en mi casa, yo le […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Siguen utilizando las capacidades de inteligencia artificial para detectar si un hombre es homosexual o heterosexual Un estudio publicado por la Academia Nacional de Medicina en Venezuela, revela que con el aprendizaje profundo, el poder de clasificar conjuntos de datos biológicos sin una selección a priori de características ha aumentado considerablemente. El objetivo de este estudio fue clasificar correctamente los datos del electroencefalograma (EEG) en estado de reposo de hombres con diferente orientación sexual utilizando el aprendizaje profundo y explorar técnicas para identificar las características distintivas aprendidas. Éstos revelaron los métodos para clasificar el sexo, utilizando tres cohortes (hombres homosexuales, hombres heterosexuales y una cohorte de sexo mixto), una red preentrenada en clasificación de sexo y una red recién entrenada en clasificación de orientación sexual. Además, la metodología Grad-CAM y la localización de fuentes se utilizaron para identificar los patrones espaciotemporales que se utilizaron para la diferenciación de las redes. Estos hicieron uso de una Red preentrenada para la clasificación de hombres y mujeres, afirmando que no existieron diferencias entre la clasificación de hombres homosexuales y heterosexuales. Sin embargo, la red recién entrenada pudo clasificar correctamente las cohortes con una precisión total del 83 %. La activación retrógrada con la tecnología Grad-CAM […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
En la «sala de pulverización» de la sede de Lego, se colocan en capas pequeñas figuras de pintura brillante antes de colocarlas en un arcoíris. El resultado, una cascada de color con 11 minifiguras nuevas que avanzan resueltamente hacia un futuro más brillante imaginado, es el set inaugural LGBTQIA + del fabricante de juguetes danés, titulado Everyone Is Awesome. Los colores de las franjas se eligieron para reflejar la bandera del arco iris original, junto con el azul pálido, el blanco y el rosa que representan a la comunidad trans, y el negro y el marrón para reconocer la diversidad de tonos de piel y antecedentes dentro de la comunidad LGBTQIA +. En todos los casos, excepto en uno, no se ha asignado un género específico a las figuras, que están destinadas a «expresar individualidad, sin dejar de ser ambiguas». La excepción, una minifigura violeta con una peluca de colmena muy estilizada, “es un claro guiño a todas las fabulosas drag queens que hay”, dijo el diseñador, Matthew Ashton, quien inicialmente creó el decorado para su propio escritorio. «Me mudé de oficinas, así que quería hacer que el espacio se sintiera como en casa con algo que me reflejara a mí y a la comunidad LGBTQIA + de […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Se hace un gran énfasis en la orientación sexual, pero las personas también tienen una orientación romántica, basada en la atracción emocional que pueden sentir hacia los demás. Los arrománticos generalmente carecen de la experiencia de ese sentimiento. ¿Qué estás haciendo para la Semana de Concientización sobre el Espectro Arromántico? Por si no lo sabías, la Semana de Concientización sobre el Espectro Arromántico (ASAW por sus siglas en inglés) es para aumentar la conciencia y la aceptación progresiva de las identidades del espectro aromático, que incluyen a personas que generalmente no están interesadas en las relaciones románticas. Se lleva a cabo la primera semana completa después del Día de San Valentín (normalmente el 14 de febrero), que en 2021 es del 21 de febrero al 27 de febrero. El evento de celebración es reconocido internacionalmente. Durante la semana, los grupos LGBTQ de todo el mundo realizan eventos para crear conciencia sobre el arromanticismo y mostrar apoyo a las personas en el espectro aromático. Ahora está entrando en su séptimo año, después de comenzar en noviembre de 2014. Cuando se trata de temas LGBTQ, se hace un gran énfasis en la orientación sexual, basada en la atracción sexual que las personas […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
En un lugar invisible e intocable habita la identidad. Esta conciencia enigmática, sin ley matemática, atiende a las reglas de la naturaleza: nace, crece (o, mejor, evoluciona) y vuelve al lugar del que llegó. En una clasificación binaria y reduccionista, podríamos decir que hay dos tipos de personas: las que avanzan por la línea recta de lo previsible (identidades rígidas) y las que oscilan, las que atienden a las pulsiones internas (identidades fluidas). Una de las grandes intelectuales del siglo XX, Carmen de Burgos, describió este sentir en su Autobiografía: «Mi vida es compleja; varío de fases muchas veces; tantas que me parece haber vivido en muchas generaciones diferentes… y yo también he cambiado de ideas… de pensamientos… ¡Qué sé yo! Me río de la unidad del «yo», porque llevo dentro muchos yoes, hombres, mujeres, chiquillos… viejos… se pelearían si discutiesen con alguno… pero les dejo que venza el que más pueda, y que haga cada uno lo que le dé la gana… ¡todos son buenas personas!». Era la España de 1909: la mentalidad de entonces no podía ir más allá. Fue en la isla de Inglaterra donde se dio un salto bravo. En 1928 Virginia Woolf publicó un libro asombroso titulado Orlando. Aquel hombre […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Atletas que no son parte de la comunidad LGBT+ pueden participar. Guadalajara fue designada finalista para albergar los Gay Games 2026. Junto con la capital tapatía, en la terna para la sede se encuentran Múnich, Alemania, y Valencia, España. Los Gay Games son considerados los Juegos Olímpicos de la comunidad LGBT+ y se realizan cada cuatro años. Su primera edición fue en 1984, y en 2022 la sede será Hong Kong. Un comunicado de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara celebra el que la capital jalisciense haya sido considerada entre los finalistas. En su comunicado, el organismo local señala que «gracias a su infraestructura deportiva, y a su gran experiencia en organización de grandes eventos, la Perla Tapatía fue anunciada como una de las tres finalistas junto con Múnich, en Alemana, y Valencia, en España, destacando de entre 20 ciudades que entraron en competencia, como Auckland en Nueva Zelanda, Brisbane en Australia, San Diego en los Estados Unidos, Taipéi en Taiwán y Toronto en Canadá». El sitio de internet de Gay Games (gaygames.org/sports ) indica que «cada cuatro años los Gay games reciben a más de 10 mil atletas que participan en más de 30 disciplinas deportivas. Todos […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
La comunidad de osos o ursina es una subcultura dentro de la comunidad gay. Se considera osos a los hombres gays o bisexuales de cuerpo fornido y con vello facial y corporal. Los osos exhiben una actitud masculina, rehuyendo generalmente del estereotipo de homosexual afeminado. The Bear Flag International Brotherhood, diseñada en 1995 por Craig Byrnes. Bandera del Orgullo Oso, utilizada por primera vez el 18 de junio de 1995, en Spags, bar oso de Seattle. Hay mucho debate en el concepto de lo que es un oso. Algunos piensan que simplemente con identificarse con los osos se es uno de ellos, otros argumentan que se debe tener alguna de las características físicas como un cuerpo grande, vello facial o corporal. Los osos cuentan con sus propios lugares de ocio y se organizan numerosos eventos orientados a esta comunidad gay, en los que pueden entablar relaciones sociales con otros osos, con cachorros y chasers. Orígenes El fenómeno social de los osos surge casi a finales de los años ochenta, dentro de la comunidad gay de San Francisco (California, EE.UU.). Se trata de un movimiento alternativo nacido como respuesta al prototipo de belleza masculina imperante en la sociedad, consistente en […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Los especialistas en consumo de turismo LGBTQ+ anticipan que los viajes de familias queer se convertirán en un segmento al cual se le deberá prestar atención. Mucho se ha escrito y estudiado en la última década sobre el impacto del turismo LGBTQ+ en los destinos y empresas comprometidas con la diversidad Mucho se ha escrito y estudiado en la última década sobre el impacto del turismo LGBTQ+en los destinos y empresas comprometidas con la diversidad. El avance del tiempo y la ampliación de derechos -no exentos de desafíos- ha dado pie a una nueva tendencia de consumo: el auge de los viajes de familias queer. En este informe analizamos el fenómeno desde diversas aristas, pero entendiendo que la adopción de una cultura de la diversidad -no una simple e improvisada estrategia de marketing- en las organizaciones turísticas y los destinos es -junto a la sostenibilidad- uno de los desafíos basales en la agenda de la industria para los próximos años. La potencia del arcoíris A esta altura es una obviedad apuntar que el Turismo LGBTQ+ es un segmento que, si se lo sabe identificar y atender, es relevante. Se estima -según OMT- que representa alrededor del 10% del total de […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Estados Unidos no confía en que una empresa china posea la aplicación de citas gay Grindr y la obligará a vender en 2020, mientras las tensiones entre Washington y Beijing aumentan por cuenta del comercio y la seguridad nacional. La compañía Beijing Kunlun Tech adquirió en 2016 una participación del 60% de Grindr, que se describe a sí misma como “la aplicación de redes sociales más grande del mundo para personas gays, bi, trans y queer” y se esperaba que la aplicación se hiciera pública después de completar la adquisición el año pasado. Sin embargo, esos planes fueron frustrados por el Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos (CFIUS, por sus siglas en inglés), que revisa las compras en el extranjero de empresas estadounidenses, “para determinar el efecto de tales transacciones en la seguridad nacional de Estados Unidos”. El lunes, Kunlun dijo que había alcanzado un acuerdo con CFIUS para vender la aplicación antes del 30 de junio de 2020. Hasta entonces, la firma dice que Grindr no transmitirá ninguna información confidencial a China, aunque no está claro cómo se aplicará. Todas las aplicaciones de citas contienen datos potencialmente confidenciales, desde revelar mensajes y selfies hasta simplemente el hecho de que los […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
“El álbum de Amada Díaz”, un libro escrito por Ricardo Orozco basado en los diarios de la hija de Porfirio Díaz podría sugerir que Ignacio de la Torre y El Caudillo del Sur sostuvieron relaciones homosexuales. Hoy en día la comunidad LGBT es más respetada en comparación con los tiempos pasados. Aunque aún falta un largo camino por recorrer, el estandarte de “el amor es amor” cada vez es más presente y aceptado en la sociedad actual. Este colectivo siempre ha estado presente a lo largo de la humanidad, y podría ser que Emiliano Zapata formase parte del grupo. Las suposiciones surgen del libro de Ricardo Orozco “El álbum de Amada Díaz”, una especie de recopilación de diarios escritos por la hija de Porfirio Díaz donde se narran distintos encuentros que su esposo Ignacio de la Torre y Emiliano Zapata tuvieron mientras el primero trabajaba de caballerizo mayor en la casona del matrimonio. La homosexualidad de Ignacio de la Torre Aunque no existen pruebas contundentes de la bisexualidad u homosexualidad de Emiliano Zapata, sí las hay sobre Ignacio, quien se cree fuertemente que formó parte de la comunidad LGBT. En el mismo libro de Orozco, varias anotaciones apuntan a que […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Y de repente, por todos lados y casi cada fin de semana marchas, marchas, y marchas. Desde mayo hasta julio y por todo el país se habla de orgullo, diversidad, derechos, identidad sexual y de género, comunidad LBTTTI, celebraciones, discursos, manifiestos y todo tipo de temas relacionados entre si, pero que a la vez podrían parecer distantes pues no sabemos a cual sumarnos y si los grupos que apoyan una u otra causa son rivales, al haber en ocasiones hasta dos o tres marchas en la misma localidad. De tal modo, ya seas curioso, despistado o si sólo deseas reafirmar tus conocimientos sobre el tema, aquí te brindamos la información sobre estas fechas y el por qué son diferentes en su forma, aunque en esencia son casi lo mismo: A lo largo del año hay dos celebraciones muy importantes para la comunidad LGBTTTI a nivel mundial. Aunque por la fecha se celebra primero El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia, IDAHO), nos referiremos primero al evento más antigüo: Día del Orgullo Gay El 28 de junio es celebrado el Día del Orgullo Gay en el mundo, una fiesta que gana cada vez más […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
La orientación sexual conocida como pansexualidad se convierte en un tema poco a poco más recurrente, pero que no todas las personas sabe qué significa por completo. Es por ello que aquí te explicamos qué es y cuáles son las características de las personas pansexuales. y cuáles son las diferencias con personas polisexuales o demisexuales. ¿Qué significa ser pansexual? Según el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la pansexualidad se define como la «Capacidad de una persona de sentir atracción erótica afectiva hacia otra persona, con independencia del sexo, género, identidad de género, orientación sexual o roles sexuales, así como la capacidad de mantener relaciones íntimas y/o sexuales con ella». En otras palabras, los pansexuales se describen como personas que sienten afecto por los demás independientemente de la preferencia sexual o identidad de género, y se sienten atraídas de forma sexual, estética o romántica por ellas indistintamente. La RAE agrega en Twitter que una persona pansexual es aquella que «se siente atraído sexualmente por personas de cualquier identidad de género», mientras que Fundéu RAE asegura que la pansexualidad refiere a una «Persona que se siente atraída por todos los sexos y géneros», de forma un tanto ambigua, pero que […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
No todo será celebración alrededor del World Pride en Nueva York. El 28 de junio de 1969, en un acto de resistencia por parte de gays, lesbianas y trans cansadas del abuso y la violencia por parte de la policía de Nueva York, hubo disturbios en la calle de Stonewall en el West Village. Ese hecho es considerado el inicio del movimiento de liberación homosexual en el mundo occidental y, además, dio pie a la celebración del día del Orgullo LGBT+ el último sábado de junio de cada año en cientos de ciudades alrededor del mundo, incluyendo la Ciudad de México. En 2019 se cumplen 50 años de esos disturbios y como parte de la celebración se llevará a cabo el World Pride o fiesta del orgullo mundial en Nueva York. Esta gran fiesta bianual que se realizó por última vez en Madrid en 2017 busca concentrar diversas expresiones de la diversidad sexual incluyendo la política, la cultura, el activismo, los deportes, los negocios y los espectáculos. Sin embargo, no todo será celebración alrededor del World Pride, ya que diversos grupos de activistas se han quejado de que las marchas LGBT+ en Estados Unidos se han convertido en pasarelas de los políticos y las empresas gay-friendly. Acusan que se […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Una familia necesita bajo su mismo techo valores y personas que la guíen, tal como lo muestra esta activista transgénero y una modelo que nos recuerdan el valor de la diversidad. No seríamos ni la mitad de lo que somos si no fuera por nuestras raíces, esas que nos recuerdan que si desconocemos de dónde venimos, es imposible saber hacia dónde vamos. Estas las podemos encontrar en la familia, un pináculo vital para construir una identidad individual y social. Recordemos que esta también define la parte de nuestras luchas; estos lazos, fueron los que hace mucho tiempo definieron el estandarte de la modelo Andi Silva Venegas y las luchas de Samantha Flores, una activista transexual que hoy por hoy, se ha convertido en la matriarca de una comunidad en la que se celebra ser diferente. Su labor es ardua y extensa. Actualmente Samantha Flores es conocida por ser la fundadora de la asociación civil Laetus Vitae, que en un principio era un refugio para adultos mayores pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ. Las injusticias del pasado la hicieron comenzar su lucha por causas trascendentales y por aquella comunidad que se transformó en su familia. Ahora, Samantha es una de las figuras detrás de Under One Roof, la campaña con la que Gucci nos recuerda […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Tras la suspensión de vuelos con México, las empresas ya dan por perdida la Semana Santa e incluso el verano, por el impacto a la imagen del país. La suspensión de vuelos con México anunciada hoy por el gobierno canadiense –y que estará vigente desde el próximo 31 de enero hasta el 30 de abril– afectará “de manera grave” a la industria turística mexicana, que, ante esta medida y “la ausencia de campañas de promoción gubernamental”, ya da por perdido el periodo vacacional de Semana Santa e incluso el de verano. “Con esto, 2021 podría terminar siendo mucho peor que 2020 para la industria turística”, advirtió Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), en un comunicado del organismo. Aunque el órgano representante del sector privado turístico ya esperaba esta noticia por la gravedad de la pandemia, considera que aún existe un área de oportunidad en el cuidado de la imagen de México en el exterior. De acuerdo con un análisis del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) Anáhuac, las nuevas restricciones podrían reducir en 95% el volumen de pasajeros durante el primer cuatrimestre del año respecto a 2020, lo que representaría una pérdida de alrededor de 1.2 […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
El colectivo Lgbt avanza a pequeños pasos en la lucha por sus derechos, aunque los asesinatos, la cárcel, las agresiones y la humillación siguen siendo, para muchos de ellos, parte de su día a día en diferentes zonas del mundo. La reciente legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en Taiwán, en coincidencia con la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, es uno de esos importantes avances: se trata del primer país de Asia en aprobarlo. Sin embargo, la realidad habitual para las Lesbianas, Gays, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales es otra, en particular en América Latina, África y Oriente Medio, donde son discriminados socialmente. En Brasil, el país del mundo donde se cometen más crímenes contra el colectivo, uno de sus miembros muere de forma violenta cada 20 horas, mientras que en más de una veintena de países africanos hay leyes que penan hasta con la muerte la orientación sexual diferente. América En los dos últimos años se registraron 765 homicidios en esa comunidad en Brasil, muy preocupada por la llegada al poder del ultraderechista Jair Bolsonaro y su abierto discursos homófobo. “Según agencias internacionales de derechos humanos, se asesinan a muchísimos más […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Pese a los avances, la violencia contra la diversidad sexual y de género sigue presente en todas las esquinas del mundo y en 69 países esa diversidad continúa prohibida. La discriminación se muestra en todos los órdenes de la vida, desde la educación hasta el empleo. En la raíz de tanto estigma está el hecho de que la mera existencia de las personas LGBT cuestiona las tradicionales relaciones de poder. En un reciente informe dirigido a la Asamblea General, el experto independiente* sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género asegura que “el auge de grupos ultraconservadores y ultranacionalistas, que reivindican ‘identidades’ a expensas de las minorías sexuales y de género, ha puesto en jaque los avances logrados en varios países y ha impedido la elaboración de leyes y políticas que incluyan a las personas LGBT”. Victor Madrigal-Borloz señala en ese documento que, en los últimos años, estos grupos han ido creando un discurso que socava los derechos relacionados con el género y la sexualidad y han intensificado sus actividades con la esperanza de hacer retroceder esos avances. Tal discurso alienta la percepción de las personas LGBT como “los otros”, promueve su exclusión y aumenta las […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
En esta práctica sexual que Afganistán disfraza de tradición, los niños bailan para los adultos afganos y son forzados a practicar todo tipo de actos sexuales que ordenen sus ‘compradores’. Así es la red de explotación sexual a niños que el sistema decide dejar impune La situación política en Afganistán se vuelve cada vez más incierta, luego de que los talibanes tomaran el mando de un país que lleva años siendo devastado por las guerras, lo cuál resulta alarmante para las mujeres, pero también para los niños, y una de las grandes preocupaciones de ONG’s como Save the Children so las tradiciones como la de los ‘Bacha Bazi’. En el último mes, al menos 75 mil menores fueron obligados a abandonar sus hogares, por lo que Save the Children emitió un comunicado en el que afirman que seguirán su labor en Afganistán. “No hubo nunca un momento más importante que este para confirmar nuestra dedicación respecto del pueblo afgano, y nuestro compromiso en permanecer y trabajar en el país. Save the Children Afganistán no abandonará su trabajo, el personal o las comunidades que apoya desde 1976”, declaró Christopher Nyamandi, director general de Save the Children Afganistán. Y es que la […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Para este análisis se tomaron en cuenta los resultados de una encuesta realizada a más de 11 mil 500 personas El análisis de una encuesta nacional realizada en Australia, por parte de investigadores de la Universidad de Queensland, sugiere que la homofobia estaría ligada a un bajo coeficiente intelectual. De acuerdo a la investigación, publicada en la revista Intelligence, más de 11 mil 500 ciudadanos australianos participaron en la encuesta Household, Income and Labor Dynamics in Australia (HILDA) realizada en el año 2012 y 2015. Los investigadores utilizaron métodos destinados a probar las habilidades cognitivas, incluidas las de resolución de problemas, la capacidad de emitir juicios sólidos, así como sus habilidades verbales y numéricas. En la mencionada encuesta se le preguntó a los participantes si estaban de acuerdo o no sobre la igualdad de derechos para la comunidad LGBT. La escala iba de uno (muy en desacuerdo) a siete (muy de acuerdo) en relación a la siguiente afirmación: “Las parejas homosexuales deberían tener los mimos derechos que las parejas heterosexuales”. Tras el estudio y analizar los resultados de la encuesta, los especialistas afirmaron que cuanto menor era la inteligencia cognitiva de un individuo, era más probable que mostrara tendencias homofóbicas. […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Lamentable fue lo que sucedió el fin de semana con el portal de VisitMexico.com, la plataforma con la que el país le haría frente a la pandemia por Covid-19 para promocionar cada uno de sus destinos turísticos y atractivos del México, tanto en la República como en el mundo. Independientemente de pleitos entre proveedores y operador, y que la Secretaría de Turismo se lavara las manos ante una situación muy seria, ninguno de los involucrados se puso a pensar la imagen que como país se dio en tan solo unas horas, de risa e incredulidad para muchos países, pues la página que promocionó en cada webinar de reactivación económica del sector, alianzas y demás el Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, hoy prende de un hilo, y no será porque esta ya no esté funcionando, pues después de que en la página se leyera el viernes 24 de julio que había sido “inhabilitada por falta de pago”, y el sábado 25 apareciera otra leyenda que “no había sido hackeda sino era por falta de pago”, inmediatamente después de que Braintivity, S.A. DE C.V., la empresa que la opera emitiera un comunicado que había sido hackeda, las situación se […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Guadalajara será el escenario para el filme “El baile de los 41”, un escándalo sexual mexicano a principios del siglo XX Fue una mañana atípica de jueves para quienes pasearon ayer por el Centro de Guadalajara. Y es que al exterior del Teatro Degollado aparecieron actores y extras caracterizados, cámaras, reflectores, micrófonos y todo el equipo de rodaje; todos trabajando para darle forma a la historia de “El baile de los 41”. La cinta dirigida por David Pablos se ambienta a principios del siglo XX, lo que quedó plasmado en la caracterización de los actores y extras, quienes durante el rodaje al exterior del Degollado lucieron trajes que emulaban la moda de aquella época: sombreros de copa, ropa elegante y para las damas suntuosos vestidos y sombrillas. El filme se basa en la anécdota de “El baile de los 41”, sucedido el 18 de noviembre de 1901, cuando elementos de la policía de la ciudad de México irrumpieron en una casa de la colonia Tabacalera para encontrarse a 41 hombres vestidos de mujer; aunque los rumores de aquel tiempo señalaron que en realidad fueron 42 detenidos, pues uno era el yerno de Porfirio Díaz, Ignacio de la Torre y Mier. El pasado […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
El proceso inicia cuando al momento que se está teniendo relaciones que el condón puede cambiar de color dependiendo de qué enfermedad tenga la persona Los condones semáforo han causado furor en redes, ya que estos preservativos al parecer cambian de color dependiendo de la enfermedad con la que te encuentres al tener relaciones sexuales y puede detectar hasta 4 enfermedades de transmisión sexual (ETS). Estudiantes de la escuela Isaac Newton Academy de Londres crearon el S.T. EYE, son los creadores de este particular método de protección sexual, donde una molécula puede ponerse de un tono específico cuando se le adhiere algún virus. Los estudiantes Muaz Nawaz, Daanyaal Ali y Chirag Shah son los mentores de dicho proyecto, toda una innovación en el mundo de las ETS, ellos aseguran que este condón semáforo cambia de color, dependiendo de la enferMedad que tengas, incluso puede detectar el herpes, según información de Crónica. El proceso incia cuando al momento que se está teniendo relaciones que el condón puede cambiar de color dependiendo de qué enfermedad tenga la persona. Esto es una alerta para detectar las enfermedades a tiempo y poder darle solución con tratamientos adecuados. La lista de colores con su respectiva […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Andrés Manuel López Obrador prometió que su gobierno llevará a cabo investigaciones “efectivas” sobre los delitos de odio contra la comunidad LGBTQ, pero la horrible tendencia se mantiene Meses después de ser testigo del asesinato de una amiga, Kenya Cuevas recibió en su casa una corona de flores a su nombre. El mensaje estaba claro: sigue haciendo ruido sobre la muerte de mujeres transexuales y serás la próxima. México se convirtió el segundo país más letal para las transexuales, por detrás de Brasil, con 261 asesinadas entre 2013 y 2018, según un estudio reciente de Letra S, un grupo de derechos LGBTQ. Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la presidencia de del país el 1 de diciembre, prometió que su gobierno llevará a cabo investigaciones “efectivas” sobre los delitos de odio contra la comunidad LGBTQ, pero la horrible tendencia se mantiene. Dieciséis mujeres transexuales fueron reportadas muertas en los cuatro primeros meses de 2019, y al menos seis más fueron asesinadas desde entonces, según un conteo de The Associated Press de los casos recogidos en la prensa local. Como la mayoría de los delitos en México, casi todas esas muertes quedan sin resolver y sin castigar, menos de un 3% de los asesinatos de personas LGBTQ derivaron en condenas desde 2013. Así que los […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Don’t go there (No vayas allí) es el lema de la campaña que recoge una lista de los países en los que no debes poner un pie si eres gay. Este movimiento tiene como objetivo alertar a la comunidad gay para que vivan su sexualidad con amplia libertad y en los países en los que está permitido. COLEGAS, (Confederación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) trabaja por la igualdad de la población LGBT española, por lo que ha decidido brindarles alternativas para que no sufran algún tipo de discriminación mientras pasean por las calles de los países homofóbicos, 22 en total. Aquí una lista de las consecuencias que tendría visitar alguno de ellos: Afganistán: Las relaciones homosexuales son castigadas con la muerte por lapidación. Arabia Saudita: Ser gay es penado con castigos como la cárcel, multas, palizas, ingreso en instituciones mentales, amputación o ejecución pública. Brunéi: Recientemente, agregó la muerte por lapidación como sanción para los homosexuales. Egipto: Las detenciones y encarcelamiento de gays se han intensificado en los últimos meses. Emiratos Árabes Unidos: Si decides ir a este país, cárcel, multas, deportación para extranjeros en algunos casos, y pena de muerte es lo que podría esperarte. Gambia: Podrías pasar hasta […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Tras considerar que el calendario de pasarelas es un “ritual agotado”, Alessandro Michele anunció que la poderosa casa italiana hará solo dos desfiles por año de colecciones que no serán estacionales “Abandonaré el ritual agotado de las temporadas y los desfiles para recobrar una nueva cadencia, más próxima a mi vocación expresiva”: con esas palabras de un diario escrito durante el mes de mayo de 2020, Alessandro Michele, el director creativo de Gucci, anunció que la casa de moda dejará de respetar el criterio estacional de cinco shows al año. La crisis del coronavirus terminó de drenar de sentido, para Michele, el calendario de primavera/verano, otoño/invierno, crucero, pre-primavera y pre-otoño: “Son palabras rancias y desnutridas”, publicó en Instagram. “La ropa debería tener una vida más larga que la que le atribuyen esas palabras”. Su voz se sumó a la de Giorgio Armani, que en febrero, durante la Milan Fashion Week sin público, hizo una fuerte crítica del sector: “Estoy cansado de que me pregunten por las tendencias del momento. Las tendencias no son nada, no deben existir. La cosa más importante es vestir a las mujeres hoy evitando el ridículo, no discutir ‘qué cosa está de moda’. Dejemos de ser […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Según se informa, el propietario de Tumblr, Verizon, está tratando de vender el sitio web debido a la disminución de los ingresos unos meses después de la polémica prohibición del contenido para adultos. Uno de los compradores interesados es Pornhub, quien comentó que, si hacen la compra, le devolverían a Tumblr su antigua gloria llena de pornografía. El vicepresidente de Pornhub, Corey Price, dijo a Buzzfeed que Tumblr era «un refugio seguro para aquellos que querían explorar y expresar su sexualidad». «Durante mucho tiempo hemos estado consternados de que se hayan tomado tales medidas para erradicar las comunidades eróticas en la plataforma», continuó Price. Tumblr se había hecho conocido dentro de la comunidad LGBT+ como un espacio seguro para ver y compartir pornografía. The Wall Street Journal informó recientemente que Verizon estaba buscando un comprador para el sitio web ya que la empresa no estaba ganando dinero. El movimiento marca solo lo último en un largo y complicado historial para la plataforma de blogs. Tumblr se vendió en 2013 por $ 1.1 mil millones a Yahoo. En 2016, su valor se estimó en solo $ 230 millones. «Durante mucho tiempo hemos estado consternados de que se hayan tomado tales medidas […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
El primer festival de orgullo LGBTQ + musulmán del mundo tendrá lugar en Londres el próximo mes, y las entradas ya están a la venta. El evento ha sido organizado por la principal organización benéfica musulmana LGBTQ + del Reino Unido, Imaan, que hizo una campaña incansable para recaudar dinero para el festival. Después de alcanzar con éxito su objetivo de financiación colectiva de £ 10,000 hacia fines del año pasado, la organización de beneficencia fijó la fecha para ImaanFest, que tendrá lugar en un lugar cubierto en el este de Londres el sábado 11 de abril. 🚨Tickets are now LIVE for #ImaanFest the first Muslim Pride event on 11 April in London. Proud to announce @Glamrou @AsifaLahore @BlairImani are just some of the amazing guests in a programme of speakers, workshops, art, food, entertainment & more! https://t.co/4uAZ0MqblJ pic.twitter.com/c7ngN2GhnM — Imaan LGBTQI (@ImaanLGBTQ) February 26, 2020 Las entradas se lanzaron esta semana en EventBrite, con precios que oscilan entre £ 6 y £ 22. Cada compra de entradas incluye almuerzo y cena, así como sesiones, paneles y entretenimiento nocturno, ya que la organización benéfica espera celebrar «cultura, identidades y fe con un increíble evento de todo el día». ImaanFest presentará […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
En estas fechas, se llevan a cabo una serie de eventos liderados por colectivos de la comunidad que buscan una sociedad más tolerante e igualitaria con ellos Llega junio y con este mes, el Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual) o como también se le ha denominado, el Día del Orgullo Gay (Gay Pride en inglés), en esta fecha, se llevan a cabo una serie de eventos liderados por colectivos de la comunidad que buscan una sociedad más tolerante e igualitaria con ellos. De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), es el 28 de junio cuando estos grupos salen a las calles a exigir respeto y alzar la voz de un grupo que ha sido discriminado a lo largo de la historia, pues fue durante la década de 1950 que comenzaron a surgir las primeras muestras de intolerancia hacia esta comunidad que luchaba por sus derechos, ya que tanto gays como lesbianas se tenían que enfrentar a un sistema legal hostil, como el hecho de que el sexo homosexual estaba penalizado con una multa ligera o pasar toda su vida en prisión. En los estados de Pennsylvania y California los ofensores sexuales podían ser encerrados en instituciones mentales de por vida y en siete estados podían ser castrados. No fue hasta […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Debido al constante cambio del brote de coronavirus, te compartimos lo siguiente para ayudar a cuidarte a ti mism@ y a tu comunidad: Mantén el distanciamiento social según lo recomendado por tus autoridades locales. Evita tocarte los ojos nariz y la boca. Lávate las manos constantemente con agua y jabón durante 30 segundos o usa desinfectante para manos, especialmente después de toser, estornudar o estar en público. Lo más importante: cuídate y presta atención a las indicaciones y medidas preventivas conforme se actualizan. Para saber más Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando… Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Desde 2009, a partir de las modificaciones al Código Civil, se hizo posible la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo. Aunque reproducen los patrones de vinculación de las familias con padres y madres heterosexuales, las parejas del mismo sexo que logran concluir con el proceso de adopción en la Ciudad de México rompen con las prácticas de homofobia, asegura una investigación publicada en una revista de la UNAM. Para el estudio “Variantes de la parentalidad de personas de la diversidad sexual y afectiva”, se hicieron entrevistas a parejas homoparentales de la Ciudad, donde desde 2009, a partir de las modificaciones al Código Civil, se hizo posible la adopción de niños por parte de estas parejas. Se buscó conocer las dinámicas familiares que se construyen al interior de estos núcleos y se encontró que si bien se mantiene el sentimiento pertenencia, se terminan con los prejuicios hacia la homosexualidad. “Los arreglos parentales de padres gays y madres lesbianas se configuran sobre los conocimientos de la cultura de género y el orden derivado de ella, así como de los mecanismos que evitan la desviación de la matriz heterosexual. “De ahí que algunas de las prácticas de cuidado y crianza […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
De acuerdo a lo que logramos investigar, lo vaquero tiene su origen en dos posibles raíces que se entrelazaron: por un lado los vaqueros y los rodeos estadounidenses y, por el otro, la diversidad de fetiches Leather de la llamada nueva guardia. El significado de la bandera de este movimiento nos habla del concepto del vaquero en estos términos. (En orden de abajo hacia arriba) Color sepia: distintivo del viejo oeste; este color representa la tierra que el vaquero trabaja o el suelo que pisa Color verde: simboliza el campo trabajado, la prosperidad y la abundancia Color Azull: Simboliza la masculinidad del vaquero Color Rojo: representa el amor que un vaquero tiene hacia sus semejantes (familia, amigos, pareja) Color Gris: representa el acero, el trabajo y la fuerza del vaquero Color Negro: simboliza la elegancia, el porte que todo vaquero posee en su vestir y figura que lo caracteriza Color Blanco: representa la Armonía, La Paz, la amistad, la fraternidad Simbología de la Bandera: El color rojo en medio del azul representa el amor entre 2 masculinos. La forma de triángulo equilátero de color blanco muestra la importancia que va implícita en todas las características del vaquero; la armonía, la paz, la amistad y […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
«Turismo para un crecimiento inclusivo», propósito y tema de 2021 La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto social y económico colosal. Economías desarrolladas y en desarrollo han sido golpeadas, y la peor parte se la han llevado los grupos marginados y las personas más vulnerables. La reactivación del turismo ayudará a impulsar la recuperación y el crecimiento, pero es esencial que los beneficios que se generen se distribuyan de manera amplia y justa. El Día Mundial del Turismo 2021 es un día para centrarse en el Turismo para un Crecimiento Inclusivo. Tenemos la oportunidad de ir más allá de las estadísticas de turismo y reconocer que, detrás de cada número, hay una persona. La OMT invita a sus Estados Miembros y a los que no lo son, a los organismos de Naciones Unidas, a las empresas y a las personas en general a celebrar la capacidad única del turismo de garantizar que no se deje a nadie atrás cuando el mundo empiece a reabrirse de nuevo y a encarar el futuro. El Día Mundial del Turismo, que se celebra cada año el 27 de Septiembre, es de observancia mundial y fomenta la sensibilización respecto al valor social, cultural, político […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
En principio, si nos referimos a este lábaro como “la bandera arco iris”, encontramos que es una bandera multicolor que consiste en los colores del mismo.Los colores reales mostrados varían en algunas presentaciones, pero muchos de los diseños se basan en el esquema tradicional de color rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta o alguna división más moderna del espectro del arco iris (a menudo excluyendo añil, y a veces incluyendo cian en su lugar). El uso de la bandera del arco iris tiene una larga tradición, que se muestra en muchas culturas alrededor del mundo como un signo de la diversidad y la inclusión, de esperanza y de anhelo. Hay múltiples banderas del arco iris independientes en uso hoy en día. La más conocida en todo el mundo es la bandera del orgullo, que representa el orgullo gay: Orgullo Gay La bandera de la paz es especialmente popular en Italia: Bandera de la Paz y la bandera cooperativa simboliza el movimiento cooperativo internacional: Bandera Cooperativa También es utilizada por los pueblos andinos para representar el legado del Imperio Inca (Whipala) y los movimientos andinos: Bandera Whipala La bandera multicolor utilizada para identificar a la comunidad gay se registró por primera […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Hace 55 años este mes, un grupo de mujeres transgénero en el vecindario Tenderloin de San Francisco luchó contra la policía mientras arrestaban a los clientes en la Cafetería Compton’s, un lugar que frecuentaba para evitar temporalmente el acoso, la discriminación y la violencia física que enfrentaban en las calles. Si bien se desconoce la razón fundamental de sus arrestos, la policía arrestaba con frecuencia a quienes vestían ropa «opuesta» a su sexo, lo que en ese momento era un delito. Este acto histórico de resistencia transgénero a la Policía, que ocurrió tres años antes de los disturbios de Stonewall en 1969, casi se perdió en la historia hasta que Susan Stryker, una académica enfocada en temas LGBTQ, encontró una mención del evento en archivos históricos relacionados con la Marcha del Orgullo Gay de 1972 en Nueva York en memoria de Stonewall. «La policía trató de arrestar a una de las reinas y les arrojaron café a la cara», dijo a CNN Stryker, quien actualmente es la distinguida directora de Barbara Lee en Liderazgo Femenino en Mills College. En esa época, las mujeres trans femeninas que se vestían con lo que se consideraba ropa de mujer se llamaban drag queens […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Los campos de concentración nazis son célebres por el exterminio de judíos que ahí tenía lugar. Pero ese grupo no fue el único que pereció en los hornos: uno del que se habla muy poco y que murió en aquellos sitios es el de los homosexuales. La radical homofobia nazi iba a contrapelo de la relativa libertad que se había logrado en Alemania, gracias a la labor de personajes como el sexólogo Magnus Hirschfeld, articulador del primer movimiento gay del mundo. “Si admito que hay de 1 a 2 millones de homosexuales, esto significa que 7 u 8% de los hombres son homosexuales. Y si la situación no cambia, significa que nuestro pueblo estará infectado por esta enfermedad contagiosa. A largo plazo, ningún pueblo podría resistir semejante perturbación de su vida y de su equilibrio sexual”, advertía Heinrich Himmler el 18 de febrero de 1937. El SS-reichsführer, quien encabezaba todas las fuerzas represivas nazis, se dirigía a los cadetes de la SS-Junkerschule de Bad Tölz, la academia militar donde se capacitaban los oficiales de las Schutzstaffel (las SS), que tenían a su cargo los campos de concentración, entre otras responsabilidades. El tono de voz de Himmler se volvió más implacable […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
La economía LGBT+ no solo supera a la de México: también está por arriba de la de países como Reino Unido, Francia, Italia o Canadá. La lucha histórica por la diversidad sexual ha ganado adeptos políticos, sociales y económicos desde los disturbios de Stonewall del 28 de junio de 1969 hasta la actualidad. Con las libertades obtenidas en los últimos 50 años, la apertura de mercados para la comunidad LGBTTTIQA ha sido una de las victorias de este proceso. Los miembros de esta comunidad colaboran a la economía con billones de dólares cada año, según un informe de LGBT Capital, compañía especializada en asesorar a empresas que quieren incursionar en este sector. El informe, basado en información gubernamental y de empresas privadas, indica que el Producto Interno Bruto (PIB) de la comunidad LGBT+, basado en su capacidad de compra, fue de 3.6 billones de dólares en 2018. LGBT Capital añade que la cantidad de personas de esta comunidad en ese año ascendió a 496 millones en todo el mundo. El PIB en 2018 de la comunidad LGBT+ es casi tres veces mayor al de México, de acuerdo con datos del Banco Mundial. México tuvo un PIB de 1.2 billones de dólares en 2018. La economía LGBT+ no […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Es el mayor análisis de la historia del que participaron casi medio millón de personas. Lo publicó la revista Science. Los cuestionamientos de diferentes organizaciones de diversidad sexual. ¿Qué convierte a una persona en heterosexual, homosexual, bisexual o asexual? ¿Es una opción elegida o está determinada por la propia biología?, En definitiva, ¿nacemos o nos hacemos de una determinada orientación sexual? Desde hace décadas, estas preguntas son objeto de un caluroso debate científico. Algunos trabajos han hallado una explicación genética al comportamiento sexual humano, pero los resultados eran contradictorios y no se habían aislado variantes genéticas específicas. Ahora una nueva investigación internacional, la mayor realizada hasta la fecha, muestra que las variantes genéticas de una persona no predicen de manera significativa si se tendrá una orientación sexual determinada. Influyen los genes, pero también el entorno del individuo, explican los autores de Estados Unidos, Australia y varios países de Europa que firman este trabajo en la revista «Science». La explicación a la homosexualidad sería más sencilla si se hubiera encontrado un único «gen gay». Pero no, no existe, zanjan los autores. «La genética es un factor contribuyente, sin embargo no explica todo el comportamiento sexual. Estudio con medio millón de individuos La investigación ha sido dirigida […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Los médicos de Salud Mental avisan de que cuando pase la etapa más crítica del coronavirus llegará «otra epidemia»: la de las enfermedades psiquiátricas. «Las depresiones y otras patologías se multiplicarán por dos tras estas semanas», avanza José Manuel Montes, jefe de sección de psiquiatría en un hospital madrileño. «Estos días se consume más alcohol y hay alteraciones en la alimentación. Se consumen más grasas, más azúcares rápidos… Las personas tienen ansiedad y se sufre el aislamiento social y físico que influye también en la salud mental», expone por su parte el doctor José Ángel Arbesú, miembro del comité de la Estrategia Nacional en Salud Mental del Ministerio de Sanidad. Estos expertos señalan que el riesgo de enfermar es transversal: afectan tanto los contagiados que superen la enfermedad, como las familias de personas fallecidas por coronavirus, como los sanitarios y como la población en general que padecen serios problemas como la pérdida del trabajo. En un encuentro virtual de la Sociedad Española de Médicos de atención Primaria (SEMERGEN) indican además que un problema importante es el abuso de ansiolíticos y psicofármacos. En este punto, José Manuel Montes subraya que es «la incertidumbre» lo que provocará esta «epidemia». «Aunque tenemos pocos datos, sí que sabemos que después de estas situaciones de epidemias, de […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Los turistas ahora buscan más hoteles que alojamiento en casas particulares, destinos de playa, así como vuelos baratos y cortos. Pero sobre todo buscan destinos seguros. A un ritmo lento, pero seguro, la industria turística comienza a dar sus primeros pasos hacia un escenario de reactivación. Con una serie de protocolos de sanidad para vuelos, hoteles y restaurantes, y tarifas promocionales, las empresas del sector buscan dar tranquilidad a turistas nacionales e internacionales, a fin de animarlos a viajar por México. En la búsqueda de destinos seguros, los viajes que requieran desplazamientos cortos serán los preferidos por los turistas en el corto plazo. Una encuesta de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su sigla en inglés) apunta a que 58% de los viajeros limitarán sus traslados al mercado doméstico, mientras que otra hecha por la plataforma de reservas Booking señala que 51% de los destinos que la gente guarda en sus listas de deseos son dentro de su país, un incremento considerable frente al 33% guardado antes de la pandemia. Los destinos más buscados por los mexicanos en plataformas de reservas de viaje como Booking, Despegar y Expedia se ubican, en gran medida, en el Caribe mexicano, mientras […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Cuando una persona viaja espera sentirse cómoda, respetada y segura. La discriminación debe quedar desterrada en pos de la diversidad y la igualdad, dos valores que se buscan activamente desde colectivos como el LGTBIQ+. Ante el aumento de agresiones hacia esta comunidad, la industria turística también debe contribuir. El CETT-UB, centro universitario de turismo, hotelería y gastronomía adscrito a la Universidad de Barcelona, ha reunido en una mesa redonda a expertos de diferentes ámbitos para debatir sobre la relación entre el turismo y la comunidad LGTBIQ+. Durante la misma han subrayado la importancia de la formación de los profesionales del sector turístico para dirigir y gestionar la oferta y la atención turística a este colectivo. Los ponentes han coincidido en que la educación es la base para mejorar las experiencias de los turistas de la comunidad, conocer qué necesitan a la hora de viajar y para empujar a toda la sociedad hacia el cambio. El debate “El turismo y la comunidad LGTB: una perspectiva educativa” se ha celebrado en formato online. Ha contado con la participación del director del Departamento de Promoción de Turismo de Barcelona, Mateo Asensio, y la directora de Innovación, Transformación digital e Inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Natalia Bayona. También han estado presentes, […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
¿Por qué la mayoría de los GAYS mayores de 45 están solteros? 5 razones que lo explican. Juventud, divino tesoro y maldición para los gays. Ser joven y guapo está muy valorado en el colectivo gay, ¿pero qué pasa cuando los años pesan? El tiempo transcurre para todos y es imposible ser eternamente joven por mucha cirugía que puedas permitirte. Un reciente estudio ha revelado que la mayoría de los homosexuales por encima de 45 años de edad están solteros. ¿Pero por qué? Estas son las 5 razones por las que la mayoría de los gays mayores de 45 están solteros, según cuenta uno de esos homosexuales. 1 – Los tiempos del sida Los hombres gays que ahora tienen 45 o más años son los que pasaron por los tiempos más críticos de la pandemia del sida. Muchos de ellos perdieron a sus parejas y a muchos amigos a manos de la enfermedad y algunos han decidido no volver a buscar el amor. Corazones partidos y duelo marcan la vida de algunos gays que rondan el medio siglo. 2 – Saben lo que no quieren Con la edad viene la experiencia y con el tiempo y las relaciones fallidas uno va […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
La intervención con los colores de la bandera gay se realiza previo a la marcha “Guadalajara Pride” Dos pasos peatonales de Guadalajara amanecieron con los colores del arcoíris, que representan el movimiento gay, previo a la marcha «Guadalajara Pride». La intervención en apoyo a la diversidad sexual se logró tras un acuerdo entre integrantes de la sociedad civil, empresarios y autoridades municipales y estatales. Un equipo de 40 voluntarios pintaron anoche los pasos de cebra de los cruces entre las avenidas Vallarta y López Mateos, en las inmediaciones de la Glorieta Minerva, punto de arranque de la marcha. También en avenida Hidalgo en su cruce con Chapultepec, que es parte de la ruta del «Guadalajara Pride». La iniciativa, llamada #PasoAlAmor, busca transmitir un mensaje de inclusión, amor y visibilidad de la población de la diversidad sexual y de género en la ciudad. Pintando el cruce de Chapultepec e Hidalgo #Gdl dándole #PasoAlAmor 🏳️🌈🚥 pic.twitter.com/gJJWZ2awaO — CODISE A.C. (@CODISE_AC) 31 de mayo de 2019 Para el 11 de junio se prevé pintar otros cruces peatonales en la zona del Parque Revolución. Cierre vial en Hidalgo La marcha por la diversidad sexual de este 1 de junio partirá a las 14:00 horas desde la Glorieta Minerva y avanzará por avenida Hidalgo rumbo a […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
La derrama promedio de los viajeros que se identifican con la comunidad LGBTTTI es de 1 mil 200 dls en cada viaje, mientras que el promedio de mexicanos ronda 800 dls El turismo de la comunidad LGBTTTI tiene una derrama promedio de mil 200 dólares por cada individuo, mientras que el promedio general ronda los 800 dólares y estos viajeros aún no son el objetivo de negocios de todos los prestadores de servicios del turismo. De acuerdo con estimaciones de Mariano Osores Soler, Presidente de la Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBTTTIQ de México (ANCOTUR), se trata de un gasto mayor porque dicha comunidad tiene mayor poder adquisitivo. “Es una comunidad de personas, una vida diferente. No piensan en reproducirse a los 18 años, ni años después. Sí piensan en superarse profesionalmente y una vez que lo logran inician sus viajes y derrama. De ahí que haya mayor gasto. Van, viajan a más lugares al año, descubren y quieren más. No es sólo de ellos sino de un sector de la población que quiere viajar y conocer el mundo en lugar de tener hijos”, dijo Osores en entrevista con El Heraldo de México. Hace tres años en una entrevista dijo que estaba creciendo la aceptación de los […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
El 11 de octubre se celebra de manera internacional el Coming Out Day o día para salir del closet, éste tiene como finalidad dar conciencia a la población sobre la importancia de la igualdad de derechos para los miembros de la comunidad LGBT. Tiene su origen en 1987 cuando Jean O´Leary y el Dr. Robert Eichberg, ambos psicólogos y activistas de los derechos de las lesbianas y gays, respectivamente, propusieron una idea que se concretaría en 1988 con la celebración de la Segunda Marcha por los derechos de Gays y Lesbianas que ocurrió en Washington DC y que contó con la presencia de más de 500.000 personas. A pesar de llamarse National Coming Out Day (fue llamada “National” en un principio, porque era celebrado en solamente en los Estados Unidos), el evento se ha ido extendiendo a otros países, como Suiza, Alemania o el Reino Unido. Los participantes son animados en este día a usar los símbolos del orgullo gay, como el triángulo rosa, la letra griega lambda y arcoiris, en sus joyerías y sobre sus ropas para demostrar su presencia en todas las condiciones sociales, todas las edades y todos los grupos étnicos, contribuyendo a que la sociedad sea […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Este soldado se enfrentó a los prejuicios de su época y logró ser reconocido en público y en privado como hombre Amelio Robles posa altivo para la cámara. En la mano derecha, un cigarrillo. En la izquierda sujeta su pistola. Un pañuelo cuelga de la solapa. La cámara lo capta con su traje y sombrero, como dictaba la moda masculina de la época. Sin embargo, detrás de su gesto serio e intimidante, su ropa elegante y su imagen viril, yacía el deseo oculto de una persona nacida con condición legal de mujer que no quería ser mujer. Robles era un soldado temido y respetado, que alcanzó el grado de coronel en el ejército de Emiliano Zapata durante la Revolución mexicana y que vivió en público y en privado como hombre hasta su muerte en 1984. “Es un caso excepcional porque está documentado, aunque no se puede descartar que hubiera otros”, comenta Gabriela Cano, investigadora del Colegio de México y una de las principales responsables de que la historia de Robles saliera a la luz. Robles nació hacia 1889 en Xochilapa, un pequeño pueblo de Guerrero, en el sur de México, y se unió al zapatismo cuando tenía 23 años. Eran […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
El seguimiento telefónico está en auge, pero la aplicación de citas gay Scruff no quiere ser parte de él. Sin embargo, los datos de ubicación son un gran negocio, y ahora están en el centro de los esfuerzos para estudiar la propagación de COVID-19. ¿Pero quién tiene el control? Hace unos años, un tipo particular de correo electrónico comenzó a aparecer en la bandeja de entrada de Eric Silverberg, cuya aplicación de citas gay, Scruff, permite a los miembros buscar posibles coincidencias que estén cerca. Eran lanzamientos de corredores de datos de ubicación que le decían al CEO que estaba sentado en un lucrativo tesoro de información del usuario. «Quería comunicarme porque noté que Scruff actualmente tiene la función de ubicación instalada en su aplicación y pensé que sería beneficioso para nosotros conectarnos», escribió un vendedor de uno de los corredores, X-Mode, en un correo electrónico de septiembre de 2018, en el que ofreció pagar a Scruff hasta $ 100,000 por los datos de ubicación de sus usuarios. X-Mode envió cinco correos electrónicos adicionales en los cinco meses que siguieron. Y en los últimos 18 meses, al menos media docena de otros corredores se han comunicado con al menos 33 […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Estas fotos traen un poco de la belleza de una demografía a veces olvidada: la de homosexuales que están envejeciendo. El graduado de la Universidad de Nueva York y candidato a maestría en la Universidad de Columbia, Matthew Morrocco, conoce a sus sujetos en el metro, en los supermercados, en la calle y en internet. Después los sigue a su casa con la intención de disfrutar su compañía y poder retratarlos. En términos de composición, se basa en la pintura histórica; estas fotos intentan cristalizar la esencia única de la intimidad, el examen de la distancia visual entre el sexo y la cercanía. Pero sobre todo, traen un poco de la belleza de una demografía a veces olvidada: la de homosexuales que están envejeciendo. Ve más fotos de Matthew Morocco en su página web. Fuente: Vice Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando… Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
El 28 de junio es celebrado el Día del Orgullo LGBT en el mundo, una fiesta que gana cada vez más fuerza y popularidad para instar a la tolerancia y la igualdad de la comunidad LGBTTTI. Si bien el también llamado Gay Pride tiene esa fecha establecida, el colectivo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) en los distintos países, suele trasladar estas marchas y desfiles al sábado anterior o posterior. El origen de dicha celebración se remonta al día 28 de junio de 1969, cuando en el bar Stonewall Inn de Nueva York, Estados Unidos, hubo una redada policiaca durante la madrugada y, por ello, el colectivo gay respondió con una serie de manifestaciones espontáneas que derivaron en incidentes violentos. En los 60 eran pocos los locales que acogían abiertamente a personas homosexuales. Entre estos estaba el Stonewall, que era propiedad de la mafia. Este pub servía a gran variedad de clientes, pero era popular por tener entre sus habituales a gays, transexuales, ‘drag queens’, afeminados, prostitutos masculinos y jóvenes sin techo. Las redadas contra pubs como el Stonewall eran algo habitual en la época. Lo que marcó la diferencia fue que, inesperadamente, la policía perdió el control de la situación […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Once países aún castigan las relaciones homosexuales con la muerte. En uno de cada tres son ilegales Hay un mapa del mundo que se divide básicamente en dos colores. Uno impregna 70 países, donde ser gay o lesbiana es ilegal, incluso letal. Otro tiñe las 123 naciones donde mantener relaciones sexuales con personas del mismo sexo no está castigado. La mayor asociación de defensa del colectivo LGTBI del mundo dibuja este croquis periódicamente que muestra cómo decrecen los lugares donde se persigue a las personas por su orientación sexual y emergen nuevas amenazas, como la llegada al poder de líderes homófobos. En el informe Homofobia de Estado 2019 de la Asociación Internacional de gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA), difundido recientemente, se han borrado del atlas de la infamia India, Trinidad y Tobago y Angola desde la última revisión, de 2017. Se han sumado al matrimonio igualitario Australia, Malta, Alemania y Austria, siendo ya 26 los países en el podio de la equiparación de derechos. La organización destaca también como símbolo de una mayor protección que nueve naciones hayan incluido en su constitución la mención explícita de que la orientación sexual no debe ser motivo de discriminación. Entre ellos Portugal, Ecuador, Bolivia […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
El realizador portugués estrena película sobre el lado salvaje de las relaciones sexuales entre los hombres de México. Partiendo de la premisa de que su lema es “el pene puede formar parte de la poesía”,seguro que te interesa Antonio da Silva y el trabajo de este productor portugués para el que no hay fronteras entre el cine, la pornografía y el arte con el que romper tabúes y estereotipos. Da Silva ha regresado al panorama audiovisual para terminar de caldear este caluroso verano con un nuevo cortometraje cuyo título no puede ser más sugerente: Machos. Una producción para la que viajó a México a comienzos de este 2017 con la intención de mostrar el machismo de su sociedad conservadora a través del sexo. En algunos de los testimonios que se muestran en el tráiler se asegura que México es un país “caliente y que arde”, en el que a los hombres les gustan “las experiencias agresivas, siempre en contacto directo con ese lado salvaje de la naturaleza”. Por ello Antonio Da Silva se centra en las relaciones sexuales, tanto entre hombres gays como heterosexuales, como algo excitante y peligroso. Y es que los machos mexicanos viven el sexo como algo varonil, como una especie de […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Nota del editor: Nos permitimos reproducir esta opinión no sólo porque hace referencia a uno de los homicidios por homofobia mas sonados en los últimos días a nivel internacional, sino porque lo que plantea es preocupante, además de para España, para otras naciones en el mundo. Olvidémonos de partidos, pensemos en tendencias, en ideologías y en la coincidencia de algunos discursos y acciones políticas en nuestros respectivos países. NO permitamos que vuelva el miedo, ni que nos callen, ni que nos limiten, ni que nos insulten, ni que nos «toleren». Nos hemos ganado el derecho y a libertad de ser quienes somos. En España ha vuelto a usarse el verbo “tolerar”, uno que parecía habíamos desterrado para hablar de las vidas heterodisidentes, por escaso, por parecerse demasiado a “soportar” y por ser un verbo aún alejado de otro mucho más preciso, “respetar”. Pero ha vuelto porque es un poco mejor ser tolerado que ser asesinado. El 3 de julio, en una ciudad de Galicia, una turba golpeó brutalmente a un joven, Samuel Luiz, al grito de “maricón”. Había estado de fiesta con sus amigas y al salir de la discoteca decidieron hacer una videollamada a otra compañera. De repente, alguien […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
La deuda que los medios de comunicación de Latinoamérica tiene con la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT) es innegable, aunque en los últimos años hay más creativos e historias en pantalla que reflejan a este colectivo. La conclusión a la que llegan David Pablos, director de «El baile de los 41» (2020) y José Ignacio «Chascas» Valenzuela, creador de «¿Quién mató a Sara?» (2021) es la misma: hay un avance significativo en los medios audiovisuales y una mayor difusión de producciones LGBT gracias a las plataformas por «streaming», pero aún hay mucho más por hacer. «Seguimos estando subrepresentados, pero el avance es enorme, no existe hoy en día una telenovela que no tenga una pareja gay, eso era impensable cinco años antes. Los grandes éxitos han sido de parejas jóvenes homosexuales y lesbianas. Estoy seguro que esta conversación en cinco años va a parecer arcaica», afirma Valenzuela en entrevista con Efe. La serie del escritor chileno se ha convertido en la producción latina de Netflix más exitosa a nivel mundial y ha sido el amor de sus personajes Lorenzo y Chema los que más impactos positivos han recibido. Ejemplos parecidos fueron el fenómeno de televisión de los «Aristemo» […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
#ConMisHijosNoTeMetas… porque yo, como padre de un hijo homosexual, me encargaré personalmente de hacerlo infeliz, de hacerlo creer que es anormal, que es un enfermo y que arderá toda la eternidad en el infierno. Yo, como su padre, lo enviaré a terapias de conversión para que lo dobleguen psicológicamente y aprenda a someterse a los dogmas que yo y mi iglesia le imponemos contra su propia naturaleza. … porque yo, como padre de un hijo heterosexual, me encargaré personalmente de transmitirle el miedo que me provoca la diferencia, de heredarle los temas sexuales que yo no he podido resolver, de comunicarle que hay humanos inferiores -como su hermano- que no merecen amar y ser amados por quien ellos quieren. Yo, como su padre, le enseñaré que debe construir una identidad tan frágil como la suya que se pone en riesgo ante una simple imagen. #ConMisHijosNoTeMetas, porque no necesito de nadie mas para recortar su criterio, quebrantar sus vidas y perpetuar la cultura del odio. Alejandro Cantón Mámutoff. Psicoterapeuta y Desarrollo Humano. ¿Qué es esto? #ConMisHijosNoTeMetas es un remake de la campaña estadounidense “Save our children” (1977), diseñada y lanzada por cristianos fundamentalistas en contra de una ordenanza municipal del condado […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Las citas en línea han evolucionado con el tiempo dejando de lado los tabúes y restricciones existentes, logrando incluir a las minorías y a todas las preferencias sexuales. Esto ha aligerado un poco la carga y ha ayudado a todos los usuarios a lograr conseguir la cita que buscan en especial a la comunidad LGBTQ, las citas en línea han generado un cambio para esta comunidad, a continuación, te hablamos más al respecto. Razones por las que las citas son realmente difíciles para las personas LGBTQ Las citas en general tienden a ser difíciles, sin embargo, para las personas pertenecientes a la comunidad LGBTQ suelen ser más complicadas. Sucede que las barreras y tabúes para estos grupos son más altos. Además, por lo general las personas de esta comunidad se muestran inseguras con respecto a la búsqueda de pareja, al no haber visto lo que están tratando de buscar desde que eran pequeños Por otro lado, las limitantes sociales que, aunque son menores, aún existen, hacen que sea más difícil encontrar la pareja deseada. Otras razones que pueden dificultar conseguir citas para las personas LGBTQ son: El grupo LGBTQ es una minoría, por lo que se van a encontrar menos […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Durante más de treinta años, un férreo sistema de regulación del contenido cinematográfico puso a los profesionales del momento al límite de su ingenio con el fin de evitar que sus films fueran presa de la censura. A pesar de ser un indudable período de represión, esta necesidad de esquivar la tijera, hizo aflorar toda una serie de recursos, de dobles sentidos, de referencias veladas. En determinados casos y en géneros como la comedia, dio pie a la sugerente habilidad de no mostrar o no decir abiertamente aquéllo que resultaba obvio. El código Hays fue un conocido reglamento que estuvo vigente desde 1934 hasta 1968 y fue concebido por William H. Hays, miembro del partido republicano y el primer presidente de la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine de América –MPPDA–. El cine, como toda expresión artística, no tardó en generar polémica. En plena década de los años veinte, a los controvertidos argumentos que pudieran aparecer en pantalla, se sumaban los escándalos de actores y directores fuera de ella. La prensa sensacionalista de la época fue un hervidero con todas sus explosivas tribulaciones, plagadas de asesinatos, de drogas o de muerte. La meca del cine fue representada nada menos que como un escenario de […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Fue lanzada la convocatoria para participar en el Tercer Congreso Nacional de Mexicanas y Mexicanos LGBTTT en México, el cual se realizará en la Ciudad de México los días 21, 22 y 23 de Junio, previo a la Marcha del Orgullo LGBTTTI de CDMX. Destino G platicó con el Presidente del Congreso, el activista Jaime Cobián. ¿Por qué es importante hacer un Congreso Nacional LGBTTT en México? Es importante porque es un esfuerzo que se ha tratado realizar desde 1984, lamentablemente desde entonces no hemos podido consolidar una sola expresión en este país que conlleve la experiencia de lo que estamos trabajando, por lo tanto, al realizar un congreso las personas logren tener una legitimidad para tener una exigencia. Somos muchas voces, pero voces aisladas, la población piensa que por el hecho de ser gays, lesbianas y que nos una identidad estamos de acuerdo en todo, existen apáticos, priistas, panistas, que no se unifica en un solo criterio. La importancia es legitimidad para lograr una exigencia social, dar una cara diferente a la sociedad de una población organizada con una propuesta. ¿Cuáles son los objetivos del Congreso? El unificar un criterio a base a lo que en cada estado y […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
El empresario fue detenido la noche del jueves en la Ciudad de México y aún tiene pendiente el proceso legal que inició la Secretaría de Turismo en agosto del año pasado, ante la Fiscalía General de la República (FGR). Juan Sergio Loredo Foyo, director de Tecnocen, llegó este sábado a Cancún acusado del delito de extorsión por la empresa Braintivity, quien también lo ha responsabilizado del hackeo a la plataforma VisitMéxico registrado en julio del año pasado. La primera audiencia inició por la tarde. El empresario fue detenido la noche del jueves en la Ciudad de México y aún tiene pendiente el proceso legal que inició la Secretaría de Turismo en agosto del año pasado, ante la Fiscalía General de la República (FGR), por daños relacionados con la imagen turística de México tras la colocación de “traducciones absurdas” de los destinos nacionales en dicha plataforma. La Secretaría de Turismo es propietaria de VisitMéxico y en mayo del 2019 firmó un convenio de concertación con Braintivity para dejar a su cargo la administración, operación, promoción y explotación, entre otras actividades, con fecha de vencimiento del 30 de septiembre del 2024. En un comunicado, las autoridades de la Ciudad de México informaron […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Ser un ‘grammar nazi’ es la nueva selección natural del ser humano. Escribir bien es sexy. Si lo haces, tendrás más éxito en redes, además del respeto de la comunidad de humanos que habitamos el planeta. En estos tiempos cretinos el erotismo cuelga de un acento. Internet, las RRSS, las aplicaciones instantáneas de mensajería… han hecho estragos con la ortografía. El primer atentado vino de la mano de los SMS: escribir correctamente podía incluso triplicar el costo de un mensaje. La mayoría de alfabetos con los que funcionaban los móviles no reconocía algunas letras con acento y la buena ortografía se penalizaba económicamente. Ser un grammar nazi salía caro. El TOC ortotipográfico exigía rascarse el bolsillo. Fue así como nos acostumbramos a suprimir caracteres para ahorrar tiempo, además de dinero. Vocales sobreentendidas, la ‘k’ en lugar del ‘que’ y todo el repertorio consabido de atrocidades. Twitter colaboró con su primitiva limitación a 140 caracteres, que tanto contribuyó a que adoptáramos un estilo entre telegráfico y analfabeto. El deterioro de la educación también ha tenido parte de culpa, pero ese tema daría para otro artículo. Baste recordar que cada año, en las pruebas para conseguir una plaza en muchos empleos, un […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
En redes sociales aplauden el nuevo diseño y colores de la bandera, ya que es más inclusiva, pero falta tiempo para una plena aceptación. La bandera LGBT ha ido sufriendo modificaciones a lo largo de los años. En redes sociales está resurgiendo un diseño que está siendo aplaudido por su inclusividad con toda la comunidad. Diseñada en 1978 por el artista y activista Gilbert Baker, la bandera del arco iris fue concebida como un símbolo unificador para que las comunidades LGBT proclamaran su empoderamiento. En un proyecto llamado “Progreso: Un reinicio de la bandera PRIDE“, el diseñador Daniel Quasar introdujo, en 2018, cuatro tonos simbólicos adicionales en la bandera LGBT. Sin embargo, en 2021, Quasar retomó su propuesta de bandera LGBT en Twitter, explicando en un hilo el significado del nuevo diseño que propuso para ser más inclusivo con la comunidad. Agregó el café y el negro para resaltar la inclusión y la igualdad racial en la bandera LGBT. El negro también representa a las personas que viven con VIH. El rosa pálido, el blanco y el azul pastel, que aparecen para darle visibilidad a la comunidad trans. De esta manera, la nueva bandera LGBT incluye: Rojo: Vida Naranja: Sanación Amarillo: Luz del Sol Verde: Naturaleza Azul: Armonía Violeta: Espíritu Rosa: Sexo Negro y café: Lucha contra el racismo / […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
La comunidad mexicana LGBT celebra el orgullo en uno de los países con mayores reconocimientos legales para la diversidad sexual de Latinoamérica y el mundo en desarrollo, pero también con altos índices de violencia y discriminación. Estas son las claves de los avances y retos que afronta la diversidad sexual en México ante las festividades del Orgullo LGBT, que se conmemora el 28 de junio. Matrimonio Igualitario Con las reformas este mes de Sinaloa y Baja California, en el noroeste del país, suman ya 16 de los 32 estados mexicanos con códigos civiles que permiten el matrimonio igualitario, reconocido a nivel nacional. El número de entidades que ofician matrimonios civiles de personas del mismo sexo crece a 21 al considerar cuatro que lo hacen por una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y otro más, Chihuahua, que autoriza el trámite sin reformar la ley. Desde 2015, la Suprema Corte declaró inconstitucionales los códigos civiles estatales que impiden los matrimonios del mismo sexo, pero casi un tercio de los estados se resisten a ajustar su legislación, por lo que parejas aún deben interponer amparos legales para acceder al derecho. Identidad de Género La identidad de género, […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
De acuerdo con diferentes estudios, las nuevas generaciones son mucho más abiertas a formas no binarias de entender el género y la sexualidad. En las últimas décadas se ha vivido, sin lugar a dudas, una verdadera revolución en cuanto a las cuestiones de género y sexualidad. A veces parece arcaico que una persona no pudiera aceptar públicamente, por ejemplo, su homosexualidad. Tampoco es cuestión de ser ingenuos: en muchos lugares del mundo, e incluso en el seno de muchas familias, la cuestión todavía no está tan resuelta. La discriminación hacia personas con una sexualidad distinta a la heterosexualidad sigue existiendo, y siendo dolorosa. Al tiempo de que, en cuestiones transgénero, esto se siente mucho más. Pero también hay buenas noticias: las nuevas generaciones vienen cada vez más abiertas de mente y dispuestas a romper todos los tabúes. ¡LA JUVENTUD TRAE CONSIGO MUCHAS BUENAS IDEAS! Distintas encuestas y estudios que han trabajado al respecto han demostrado que estos chicos confían cada vez menos en la forma binaria de entender el género y la sexualidad. Estos son algunos de los números. La mitad de los jóvenes no se considera estrictamente heterosexual La llamada Generación Z o Centennials, comprende a los jóvenes nacidos […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Durante la Cumbre de la OTAN, que en días pasados se realizó en Bruselas, los lentes de las cámaras estaban preparados para retratar a Melania Trump inaugurándose como primera dama de Estados Unidos, pero no fue así. Quien se llevó todas las miradas fue Gauthier Destenay, el único hombre que posó junto a las primeras damas de las potencias del mundo; todo por ser el esposo de Xavier Bettel, primer ministro de Luxemburgo. Durante las diferentes actividades que llevaron a cabo las9 primeras damas, incluidas Melania, Brigitte Macron y la reina de Bélgica, Matilde; Gauthier siempre figuró y resaltó por ser el único hombre que las acompañaba y que realizaba las mismas actividades, por ello fue llamado el “primer caballero” de la OTAN. Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando… Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898 y según la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, es «uno de los poetas más insignes de nuestra época». Fue fusilado el 18 de agosto de 1936. Se le vio caminando entre fusiles/ por una calle larga/ salir al campo frío/ aún con estrellas de la madrugada./ Mataron a Federico cuando la luz asomaba./ El pelotón de verdugos/ no osó mirarle la cara./ Todos cerraron los ojos:/ gritaron ¡Ni Dios te salva/ Muerto cayó Federico/ sangre en la frente y plomo en las entrañas/ Sabed bien que el crimen fue en Granada/ En su Granada/ ¡Pobre Granada/. De esta manera admirable y sentida, describió el poeta Antonio Machado, la muerte del legendario bardo español, fusilado -o asesinado, dicen otros- el 18 ó 19 de agosto de 1936. Esta muerte, ya había sido presentida tras su obra La Casa de Bernarda Alba, en la que se enzarzó en dura batalla contra la poderosa y robusta burguesía granadina. Colombia y México a través de sus embajadores, le ofrecieron asilo político pero el poeta rehusó alegando que le “sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos”: -Yo soy español integral y me sería imposible […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Rumores en redes sociales anunciaron que el porno y todo contenido sexual (incluidas imágenes) se irían de Twitter a partir del 1 de enero de 2020 por una actualización en los términos y políticas de la empresa. Mucha gente asustada comenzó a pensar a dónde se mudarían para subir o ver este contenido, sin embargo, esta noticia no es del todo cierta. Hace un año, Tumblr decidió quitar de su plataforma todo contenido sexual (fotos, ilustraciones, videos y gifs) que incluyera desnudos, pezones de mujer, genitales, relaciones sexuales reales o simuladas. Esta medida se tomó después de que su app fue removida de la App Store de Apple por, supuestamente, incitar a la pornografía infantil. Muchos de esos usuarios que acudían a Tumblr a subir este tipo de contenido decidieron mudarse a Twitter, una red social con políticas y reglas más flexibles acerca de estos temas. A principios de diciembre, se corrió el rumor de que Twitter había hecho cambios en cuanto a su política de contenido sexual que podía ser expuesto en la plataforma y se aseguró que la red social lo prohibiría a partir del 1 de enero de 2020. Pero esta noticia es falsa Si bien Twitter sí notificó que se encontraba actualizando los Términos de servicio y la Política de privacidad, esto […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Opinión de Lucas Gutiérrez Lucas ‘Fauno’ Gutiérrez es periodista y activista LGBT+ y VIH+. Editor de audiencias en Agencia Presentes y columnista en radio FutuRock. “Maricón”. Esa es la última palabra que, según testigos, escuchó Samuel Luiz, un joven gay de 24 años, en La Coruña antes de ser asesinado a golpes la noche del sábado 3 de julio. Los medios que bañaron su logo de arcoíris por junio, primero negaron el crimen de odio: “Muere joven tras recibir paliza”, escribían. Samuel no murió, lo mataron. Cada mes de junio, alrededor del mundo se celebra el mes del orgullo. Para muchos países, esto significa organización de marchas, y tanto marcas como Estados se llenan de arcoíris para celebrar. Sin embargo, las agresiones hacia las personas LGBT+ persisten: Alemania, por ejemplo, vio un aumento de 36% en sus crímenes de odio hacia este grupo, mientras que España pasó de tener 169 denuncias por agresión en 2016 a 278 en 2019. Y en América Latina, de acuerdo con la organización Sin Violencia LGBTI, desde 2014 han sido asesinadas 3,500 personas LGBT+ en solo nueve países de la región. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la comunidad de Madrid, también negó la homofobia del ataque a Samuel. Habló de “el chico de Galicia”, ni […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Personaje de sí mismo, este alemán consiguió vivir de sus autorretratos eróticos cinco décadas antes de Instagram y se cruzó con Mapplethorpe, Dalí o Warhol hasta que se retiró tras la epidemia del sida. “El primer artista gay conceptual”, dice de él el fotógrafo Jack Pierson. “La versión surfera del clásico dios sexual leather de Jean Genet”, define la cineasta y performer Kembra Pfahler. “Él fue como Mae West, pero en hombre. Al igual que West, él es totalmente autoinventado, celebrado e influyente”, sentencia John Waters. La obra de Peter Berlin, que no fue otra cosa que él mismo, ha tardado unas décadas en comprenderse pero ahora cobra todo el sentido ¿Acaso hay más actual que alguien que se cambia el nombre, se crea un look y un personaje y se dedica incansablemente a autofotografiarse? Omar Sosa, uno de los fundadores de la revista Apartamento, ha coordinado Peter Berlin: Artist, Icon, Photosexual un libro que edita Damiani dedicado a este pionero de la estética gay que colaboró con Robert Mapplethorpe y Tom of Finland y se cruzó con gente como Valentino y Dalí mientras, como dicen varios de los entrevistados “hizo cruising por la vida”. Musculado, depilado y marcando paquete con ajustados pantalones de cuero, Berlin, contribuyó, a decir del crítico de arte Jonathan D. Katz, a perfilar “una nueva masculinidad […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
San Sebastián es un santo venerado por la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa. Fue soldado del ejército romano y del emperador Diocleciano, quien -desconociendo que era cristiano- llegó a nombrarlo jefe de la primera cohorte de la guardia pretoriana imperial. Wikipedia San Sebastian Mártir El culto a San Sebastián es muy antiguo y está muy extendido; es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión, y además es llamado «el Apolo cristiano» ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general. Su fiesta se celebra el 20 de enero, festividad de los Santos Mártires. El santo se ha convertido en un ícono de la comunidad LGBT que profesa el catolicismo. El motivo es, simplemente, la representación habitual del santo como joven desnudo en el momento del martirio, que ha hecho de algunas de estas representaciones motivo recurrente de la iconografía homosexual 1. Son destacables en este aspecto la película Sebastiane (Derek Jarman) y las fotografías de los artistas Pierre & Gilles. Sebastián era hijo de familia militar y noble, oriundo de Milán, oficialmente es patrono de los soldados, los arqueros y los deportistas. Fue tribuno de la primera cohorte de la guardia pretoriana en la que […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Como existen tantos prejuicios sobre el homosexualismo, las personas del colectivo LGBT muchas veces prefieren mantener secreta o negar su orientación sexual o identidad de género por temor al rechazo y a la represión. Comúnmente, se dice que estas personas viven dentro del clóset o dentro del armario. Es una metáfora para definir su condición. Cuando una persona gay se llena de valentía y revela su orientación sexual de manera voluntaria y pública, entonces está dando el delicado paso de “salirdel clóset”, ya que está cansada de ocultarse y quiere vivir una vida honesta. En otras palabras, significa descubrirse, salir de la clandestinidad y asumirse como gay o lesbiana. Pero salir del clóset no es un proceso homogéneo e instantáneo para todos. De hecho existen varios niveles: 1) Salir del clóset con uno mismo Las personas gay a veces reprimen tanto su homosexualidad que no están conscientes de ella o se niegan a aceptarla y luchan contra su naturaleza. Cuando esta persona finalmente reconoce que siente atracción hacia otra persona del mismo género en el plano emotivo, romántico, sexual y afectivo, entonces ha salido del clóset consigo misma. 2) Salir del clóset con los amigos Las personas gay que aceptan […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Jorge Luis Martínez se ganó la medalla de bronce en el patinaje de velocidad de los Juegos Panamericanos 2019 al detener el crono en 24.777 segundos. Tan pronto terminó la competencia, ondeó la bandera LGBT en Lima Jorge Luis Martínez se ganó la medalla de bronce en el patinaje de velocidad de losJuegos Panamericanos Lima 2019, pero se colgó una presea mucho más valiosa al declararse abiertamente gay frente al mundo tras la competencia. Martínez celebró su bronce al ondear la Bandera de México con una mano y en la otra, la de la comunidad LGBT+. Su alegría no era para menos, pues se convirtió en el primer medallista mexicano abiertamente gay. «Soy gay y estoy muy orgulloso de poder decirlo», dijo previo a la justa continental a la revista GQ. «Si yo me puedo sumar a ese mensaje de igualdad, de equidad, de inclusióny darle a la gente la perspectiva de que cualquier tipo de persona, con cualquier preferencia sexual puede ser una persona exitosa y lograr sus sueños, pues lo voy a hacer cuando tenga la oportunidad y porque me nace hacerlo». El colombiano Pedro Causil se convirtió en monarca de la prueba de velocidad a 300 metros contrarreloj al detener el crono en 24.701 y el venezolano Jhoan Guzmán se quedó con la plata con un tiempo de 24.720. En […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
“Estar casado es una protección”, explicó la autora principal de un estudio realizado en Suecia y Dinamarca, dos de los países líderes en derechos LGBT. El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en 27 países, 16 de ellos en Europa La aprobación del matrimonio gay ha reducido las tasas de suicidio entre lesbianas y hombres homosexuales en Suecia y Dinamarca, según determinó un estudio sobre este sector de la población que tiene una mayor propensión a esta decisión fatal que la mostrada por sus pares heterosexuales. Estos dos países fueron dos de los primeros en permitir la unión civil entre personas del mismo sexo: Dinamarca lo hizo en 1989, y Suecia siguió su ejemplo en 1995. Luego, en 2009, se aprobó en Estocolmo el matrimonio gay, que en Copenhague es legal desde el 2012. Ambas naciones son consideradas como líderes mundiales de los derechos LGBT. Los investigadores dijeron que la reducción del estigma para las minorías sexuales probablemente estaba impulsando la caída en las muertes, según datos oficiales sobre miles de parejas del mismo sexo en los dos países. “Estar casado protege contra el suicidio”, dijo Annette Erlangsen, del Instituto Danés de Investigación para la Prevención del Suicidio. […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
En este evento deportivo y cultural que se realiza cada cuatro años desde 1982, pueden participar las personas que quieran demostrar sus habilidades dejando de lado la discriminación. La 11° edición se va a realizar en Hong Kong en 2022 y ya hay tres ciudades preseleccionadas para 2026. Guadalajara (México), Valencia (España) y Múnich (Alemania). Estas son las tres ciudades preseleccionadas, de un total de 20, que compiten para convertirse en sede de los Gay Games 2026, el evento que se presenta como una plataforma de visibilidad y lucha de derechos de la comunidad LGBT+, que busca promover la igualdad, la diversidad y la inclusión a través del deporte y la cultura. Según dieron a conocer a través de las redes sociales, este fin de semana delegados del comité organizador de los juegos visitaron la ciudad mexicana y recorrieron los posibles espacios para llevar a cabo las distintas competencias en la décimo segunda edición. La sede ganadora será anunciada en noviembre durante la Asamblea Anual de la Federación de los Gay Games (FGG). Estos juegos, que se celebran cada cuatro años desde 1982 y son organizados por la FGG, inspirados en los Juegos Olímpicos les abren las puertas las personas que quieran participar: jóvenes o mayores, deportistas o artistas, experimentados […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia, IDAHO) se conmemora el 17 de mayo con motivo de la eliminación de la homosexualidad femenina y masculina de la lista de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud este mismo día en el año 1990. Sin embargo, la transexualidad aún es parte de los manuales de psiquiatría CIE-10 y DSM-IV, en donde se define como “trastorno de la identidad sexual”, por eso este día fue creado en 2004 para llamar la atención de los líderes políticos, creadores de opinión, movimientos sociales, el público en general y los medios de comunicación sobre la violencia y la discriminación que sufren las personas LGBTI a nivel internacional. Desde entonces, el 17 de Mayo se ha establecido como la fecha más importante de movilización para las comunidades LGBTI a escala mundial. El día representa un hito anual para llamar la atención de los decisores, los medios de comunicación, el público, los líderes de opinión y autoridades locales sobre la alarmante situación que enfrentan lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales y todos aquellos que no se ajustan a las mayorías heteronormativas en términos sexuales y de género. El 17 de mayo […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
En estas fechas, se llevan a cabo una serie de eventos liderados por colectivos de la comunidad que buscan una sociedad más tolerante e igualitaria con ellos Llega junio y con este mes, el Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual) o como también se le ha denominado, el Día del Orgullo Gay (Gay Pride en inglés), en esta fecha, se llevan a cabo una serie de eventos liderados por colectivos de la comunidad que buscan una sociedad más tolerante e igualitaria con ellos. De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), es el 28 de junio cuando estos grupos salen a las calles a exigir respeto y alzar la voz de un grupo que ha sido discriminado a lo largo de la historia, pues fue durante la década de 1950 que comenzaron a surgir las primeras muestras de intolerancia hacia esta comunidad que luchaba por sus derechos, ya que tanto gays como lesbianas se tenían que enfrentar a un sistema legal hostil, como el hecho de que el sexo homosexual estaba penalizado con una multa ligera o pasar toda su vida en prisión. En los estados de Pennsylvania y California los ofensores sexuales podían ser encerrados en instituciones mentales de por vida y en siete estados podían ser castrados. No fue hasta […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
El excura Lepore dejó la Iglesia por su homosexualidad, y después fue una de las fuentes del explosivo libro ‘Sodoma’, sobre la doble vida de curas que no cumplen el celibato Francesco Lepore no duró mucho como sacerdote, y cuando salió no hizo estallar ninguna bomba de relojería, ningún escándalo de proporciones planetarias. Por su homosexualidad le hicieron saber que tenía que abandonar el prestigioso cargo en el Vaticano. Lepore —un intelectual de voz afable, y modales discretos y sencillos— no solo abandonó su cargo, sino que también aprovechó la ocasión para dejar el sacerdocio. Era 2006, y no hubo anuncios públicos o entrevistas. Eso ocurrió después, en 2019, cuando este exsacerdote (Benevento, 1976), que hoy ha rehecho su vida, se reveló al mundo como una de las fuentes de ‘Sodoma’, el libro-denuncia y bestseller del periodista y sociólogo francés Frédéric Martel, una investigación sobre la cuestión de la homosexualidad y el celibato en la Iglesia católica que ahonda en la «insondable esquizofrenia» resultante de la doble vida de algunos sacerdotes y la homofobia más radical. Desde entonces la orientación sexual de Lepore es pública, su voz es una de las más escuchadas en el mundo que defiende los derechos de los gays en […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Una investigación de la BBC pone en duda la privacidad de algunas de las ‘apps’ más populares y muestra cómo pueden encontrarte con unos sencillos pasos El problema de la privacidad vuelve a estar de actualidad. En esta ocasión, BBC News ha logrado generar un mapa con la ubicación exacta de los usuarios de algunas de las aplicaciones de citas gay más populares del momento, como Grindr, Romeo y Recon. Los investigadores de BBC News realizaron un experimento en el que demostraron, a través de trilateración (método matemático para determinar las posiciones relativas de objetos usando la geometría de triángulos) que se podía conocer la posición exacta de cualquier usuario de estas plataformas sin que este usuario diese ningún permiso. El problema de la privacidad vuelve a estar de actualidad. En esta ocasión, BBC News ha logrado generar un mapa con la ubicación exacta de los usuarios de algunas de las aplicaciones de citas gay más populares del momento, como Grindr, Romeo y Recon. Los investigadores de BBC News realizaron un experimento en el que demostraron, a través de trilateración (método matemático para determinar las posiciones relativas de objetos usando la geometría de triángulos) que se podía conocer la posición exacta de cualquier usuario de estas plataformas sin que este usuario diese ningún permiso. Estas aplicaciones informan a los usuarios que buscan citas la ubicación aproximada […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Si bien nuestro país tiene una cultura machista, a través del cine se ha mostrado la homosexualidad desde antes de la Época de Oro Para el cine de temática gay, éste es un momento histórico importante por la gran diversidad en el contenido y el estilo de las películas, sin embargo, aun cuando México tiene una cultura machista, la presencia de la homosexualidad en el cine mexicano se remonta a décadas atrás. La primera cinta que mostró un personaje fue La casa del ogro (1938), de Fernando de Fuentes, en la que un personaje gay aparecía sin más pretensión que la de ser el simpático de la película. Desde entonces no hubo ningún otro personaje, al menos fundamental en alguna película, hasta la década de los años 60, cuando Mauricio Garcés interpretó a un hombre que se hacía pasar por homosexual para entrar en la vida de sus clientas y después seducirlas, en Modisto de señoras, dirigido por René Cardona Jr., la cual marcó el inicio de una etapa en la que se reprodujo este tipo de personajes estereotipados afeminados con vestimentas estrafalarias, que se prolongó por algunas décadas más. Fue en los años 70 cuando llegaron cuatro películas que tocaron abiertamente […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Este estudio ha señalado ciertos factores asociados con el trasplante de células madre que podrían contribuir a eliminar este reservorio del cuerpo Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid han logrado que seis pacientes infectados por el VIH eliminen el virus de su sangre y tejidos tras ser sometidos a trasplantes de células madre. La investigación, que publica la revista ‘Annals of Internal Medicine’, ha confirmado que los seis pacientes que recibieron un trasplante de células madre tienen el virus indetectable en sangre y tejidos e incluso uno de ellos ni siquiera tiene anticuerpos, lo que indica que el VIH podría haber sido eliminado de su cuerpo. Los pacientes mantienen el tratamiento antirretroviral, pero los investigadores creen que la procedencia de las células madre -de cordón umbilical y médula ósea-, así como el tiempo transcurrido para lograr el reemplazo completo de las células receptoras por las del donante -dieciocho meses en uno de los casos- podrían haber contribuido a una potencial desaparición del VIH, lo que abre la puerta a diseñar nuevos tratamientos para curar el Sida. La investigadora del IrsiCaixa Maria Salgado, autora del artículo, junto con Mi Kwon, hematóloga del Hospital Gregorio Marañón, ha explicado que […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
Mientras en algunos países se vivía una explosión de libertad durante la década de los 80, en el panorama conservador de Guadalajara parecía un desafío emprender un bar dirigido al público homosexual. Es por eso que no es coincidencia que Efraín Santacruz fundara el legendario Monica’s. Nació en el seno de una familia católica pero acostumbrada a la vida nocturna. Su madre, con el nombre artístico de Mónica Silva, cantaba canciones mexicanas y servía copas en la cantina Panchos; pronto puso su primer bar, en la misma ubicación donde luego nacería un espacio clave para la vida nocturna que muchas personas de la comunidad LGBT+ aún recuerdan. Cuando Mónica abrió su propio negocio, el bar lucía desangelado y sin clientes, porque las chicas no acudían y los varones se aburrían. Eventualmente tuvo que cerrarlo. Tiempo después, con 17 años de edad, Efraín apenas exploraba su identidad y sus deseos, cuando tuvo la idea de reabrirlo pero con otro concepto. «Mi mamá me había contado espantada que no le gustaba trabajar tarde en el Panchos porque en la noche llegaban muchos jotos. Siempre que decía eso yo sentía muy feo, me pegaba mucho, porque yo ya iba descubriendo quién era y […] Comparte esto:Correo electrónicoRedditPocketTelegramCompartir en TumblrTweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...
© 2023 Copyright by Gay Guadalajara. All rights reserved. Hecha con ♥ en GDL.